Identidad oculta | Eugeni Verdú

identidad oculta

“Identidad Oculta” es la tercera novela de Eugeni Verdú, abogado aficionado a la arqueología y al mundo del arte; y quizás sea la arqueología la que tenga “algo más” que decir en una novela en la que una compleja trama policíaca pueda ocultar otras intenciones del autor, quien con su anterior obra “La abadía de los herejes” ya obtuvo un considerable éxito.

Udrev, artista de reconocido prestigio, es encontrado sin vida en su taller por Martina, su secretaria, extendido sobre una mesa con signos de ensañamiento. Su cuerpo, desnudo, está cubierto por extraños símbolos y dibujos. El pintor tenía recién inaugurada en San Peterbursgo una muestra de su obra, previa a una futura exposición nada menos que en el Hermitage, lo que le habría catapultado a lo más alto y ser conocido por el gran público a nivel mundial.

El comisario Márquez encarga el caso a un joven de 36 años, Jan Balasch, recién ascendido a inspector y como de arte se trata, pide ayuda a Patrimonio quien, en pocas horas, envía a la agente Carla Janerich como ayudante y asesora en la investigación. Joven y guapa, de padre estadounidense y madre catalana, Janerich no es muy bien recibida por un inestable Balasch, que transmite una manifiesta y patente inmadurez.

Desconfiado y molesto, percibe a su ayudante más como una fiscalizadora de sus actuaciones que como colaboradora. La repercusión internacional de un nuevo asesinato en Filadelfia, en el que un cuadro de Udrev desaparece, hace intervenir a la Interpol. El caso pronto supera a los investigadores sobre todo a Balasch que encuentra en Carla una inestimable ayuda, porque las obras de Udrev continúan siendo robadas allá donde se hallan, y los criminales no dudan en eliminar a quien sea con tal de hacerse con ellas.

«Identidad oculta» es una inmersión en la extrema complejidad del mundo del arte, su tráfico y los negocios que se mueven en las sombras y solapados por él. El autor demuestra tener un profundo conocimiento de un escenario en el que se mueven artistas, restauradores, intermediarios, coleccionistas, galeristas, compradores, salas de subastas, museos, especialistas, vendedores, críticos, funcionarios, marchantes e incluso gobiernos y por último, los peristas. La narración es interesante, mantiene un buen ritmo y contiene un argumento complejo, pero no complicado, siempre que se siga con atención, algo que la novela requiere.

Verdú fusiona con precisión la investigación criminal y los móviles de los asesinatos con el mercado del arte, en el que, desde ya hace un tiempo, las mafias se han introducido para el desvío de fondos, comercio y transacciones fraudulentas; en fin, el lavado y blanqueo de capitales, utilizándose últimamente también como forma de pago, convirtiéndose así en un inmenso teatro de operaciones donde es el dinero quien mueve a todos, induciendo y obligando a unos y a otros.

La acción se desarrolla en diferentes escenarios Barcelona, San Petersburgo, Filadelfia, Nueva York, Miami y por último en Escocia en donde Verdú cierra la acción, pero donde también comienza una parte muy importante del relato, porque el autor se mete y a nosotros con él, en un terreno diferente y nada convencional pero todavía muy difuso.

«Identidad oculta» accede aquí a una dinámica distinta, penetrando en dominios que podríamos denominar como misteriosos, por desconocidos, y así continúa hasta el final. Afronta una perspectiva diferente abriendo un sinfín de posibilidades, un espectro tan amplio como pueda ser el universo.

Globalmente «Identidad oculta» merece una calificación alta. Buenos personajes en general, faltando concreción en algunos de ellos, pero en este caso, en mi opinión, son sólo un medio para el desarrollo de una novela con doble intención y eso Verdú lo consigue. Flojo Balasch, con demasiadas dudas. Fuerte Carla, es ella la que hace sacar al inspector lo mejor de sí mismo. No convence la definición del primero. Si, la de ella.


Reseña y opinión personal de “IDENTIDAD OCULTA”.
Autor: Eugeni Verdú.
Editorial: Roca Editorial.
Fecha de publicación: 11 octubre 2023.
Páginas: 366.
Género: Novela negra


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio