La sombra de la rosa | Ángela Banzas

la-sombra-de-la-rosa-angela-banzas-reseña-libro-2023

“La sombra de la rosa”, tercera novela de la escritora compostelana Ángela Banzas, tiene también como escenario su tierra natal, la siempre hermosa, marinera, mágica y lluviosa Galicia.

Ya con su inmediata anterior, publicada en septiembre del 22, “La conjura de la niebla” Banzas aportó “un algo más” a ese “noir “gallego al que tanto han contribuido con sus obras, colocándolo en lo alto del panorama negro nacional, escritores como Ledicia Costas, Rober H. L. Cagiao, Manel Loureiro o Carlos Laredo, entre otros.

No le costó mucho a Ángela Banzas abrirse un hueco y ocupar un lugar, en ese horizonte. Dos novelas le han bastado. Su aval, la singularidad de su escritura acreditada principalmente por su prosa poética. Rasgo y característica personal, con el que logra atraernos para introducirnos después en una trama que desarrolla, en este caso, con desigual fortuna. Extraordinaria, como dijimos aquí hace un año, “La conjura de la niebla” nos dejó muy buenas sensaciones, que “La sombra de la rosa” no ha alcanzado.

Banzas mantiene su estilo, propio y genial. La poesía se desliza entre las frases y su narrativa gusta. Es diferente, pero así como en la anterior era la justa y estaba muy moderada, en esta ocasión abusa, o nos parece, de ella.

«La sombra de la rosa» es una novela negra y cabe poca poesía en todo lo que sucede en la isla de Cortegada. La trama, ya complicada y un poco difícil de asumir, se sostiene por el suspense y la intriga que destila, pero es demasiado enrevesada y pierde credibilidad.

Seguimos las tribulaciones de la protagonista, profesora de literatura en La Sorbona, pareciéndonos en ocasiones una mujer entera, con una gran madurez, segura de sí misma y de los pasos que va dando y en otros parece una niña corriendo de un lugar a otro siguiendo su instinto, totalmente despistada.

¿De qué trata «La sombra de la rosa», de Ángela Banzas?

Habiendo aparecido en el monasterio de Armenteira los últimos escritos de Guillermo de Foz, escritor maldito, condenado a muerte y ajusticiado por el asesinato salvaje de una niña, Angela Fontán, separada de su marido a quien todavía ama, se traslada de París hasta Galicia para, aprovechando unos días de descanso, realizar un estudio sobre vida y obra de De Foz.

Pero cuando lo que parecía que iba a ser un relax en su vida laboral y le iba a aportar una necesaria calma, una muerte inesperada convierte su existencia, ya de por si alterada, en un caos total. El criminal tiene en mente un macabro plan.

Alguien se toma su tiempo para escenificar sus crímenes emulando los realizados por escritores malditos o que ellos mismos describen en sus obras. La aparición de esos escritos de Guillermo de Foz “Cuaderno de un condenado a muerte” parece ser el desencadenante de todo.

Por una serie de hechos que suceden en poco tiempo, Antía se da cuenta de que el objetivo final del asesino es ella misma, más aún cuando todo se relaciona con el asesinato cometido por Guillermo de Foz hace casi un siglo.

La narración comienza con mucha energía. La de las emociones, la del dolor que fluye por la boca de la profesora Fontán, a la que pronto se une la fuerza de una trama que se tensiona más cada página. Antía se encuentra de repente en el centro de un extraño juego de posesión y muerte, un sueño de perversión, de alguien que, por razones desconocidas, la ha colocado en el foco de todo su odio y que amenaza además a su familia y personas más cercanas.

La escritura de Banzas va un poco más allá, un paso por delante. Logra penetrar un poco más hondo, llegar aún más lejos. Dice la profesora Fontán que ella no puede hablar de poesía, Banzas, sí. Ni en el peor de los escenarios, y hay muchos, abandona la escritora la declamación poética que acompaña todo el relato.

“La sombra de la rosa” es una emocionante y entretenida novela negra, pero que no nos ha hecho olvidar la maravillosa “La conjura de la niebla”.


Reseña y opinión personalo de “LA SOMBRA DE LA ROSA”.
Autor: Ángela Banzas
Ángela Banzas.
Editorial: SUMA.
Fecha publicación: 7 septiembre 2023.
Páginas: 401.
Género: Novela negra


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio