Hacia la belleza | David Foenkinos


reseña-libro-hacia-la-belleza-David-Foenkinos-critica-opiniones
Portada de «Hacia la belleza» de David Foenkinos»

Hacia la belleza es una gran obra y es precisamente belleza lo que tiene la prosa de Foenkinos.

Lo que comienza como una comedia a la francesa, va incorporando, poco a poco, una coloración dramática.

El autor nos crea dos retratos perfectos, Antoine Duris y Camille. El primero, reconocido profesor de la Escuela de Bellas Artes de Lyon, deja su trabajo sin ninguna explicación aparente y se incorpora como vigilante de sala en el Museo de Orsay. El segundo, Camille, una joven estudiante de Bellas Artes en la misma localidad y con grandes aptitudes para la pintura.

Algo cambia su vida. En torno a ambos teje Foenkinos una trama llena de luz.

Hacia la belleza está tan bien escrita que no solo conocemos a los dos de una manera sólida, sino también el entorno y el ambiente que les rodea, así como a los secundarios que van entrando y saliendo de sus vidas, alguno de ellos con clara influencia en su futuro.

Hacemos nuestros los cambios que sus vidas van experimentando debido a las particulares circunstancias de uno de ellos y como éstas influyen directamente por su brutalidad en la vida del otro.

La claridad de escritura descriptiva del autor nos hace sentir y palpar sus estados de ánimo. A pesar de los momentos duros que tiene la obra, por encima de todo es una comedia amable, melancólica, con tonos tristes, en la que Foenkinos profundiza en los sentimientos y emociones de los protagonistas y realiza un análisis brillante de sus actitudes y sus reacciones ante los hechos que se  van sucediendo.

Hacia la belleza es una obra sobre las relaciones humanas, pero en mi opinión, no una obra más. Hay un gran poder en la narración para absorbernos y para emocionarnos. Para recordarnos y dejar al descubierto a través de su prosa toda esa melancolía que el paso de los años ha ido sembrando en nuestras vidas.

Sobre David Foenkinos

La publicación en 2009 de «La delicadeza” le supuso a Foenkinos un éxito inesperado, por cuanto sus inicios no habían pasado de discretos. Sin embargo la crítica fue unánime, lo que le catapultó a la fama. “Charlotte”, biografía novelada de la pintora expresionista, judío-alemana Charlotte Salomon, asesinada en Auschwitz a los 26 años, embarazada, supuso su consagración. Hay grandes similitudes entre Charlotte y Camille.


Puntuación:

8,3

Por Mr. Tom


Hacia la belleza.

Autor:  David Foenkinos.

Publicación : 7 de febrero de 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio