“La estudiante de historia” es una novela de ficción histórica y al mismo tiempo un thriller. Pero hay más detrás de todo ello, mucho más, porque Cecilia Ekbäck da a conocer datos y detalles de sucesos que acontecieron en Suecia durante la segunda guerra mundial que seguro levantan ampollas.
Mediante un análisis certero de los hechos, se pregunta, cuestiona y denuncia determinados comportamientos institucionales que en nuestros días son absolutamente despreciables, siendo su único soporte la locura. Es difícil entender cómo desde instituciones públicas hubo un tiempo en que se fomentara la violencia y el odio.
Sinopsis
La acción de La estudiante de historia se desarrolla entre enero y febrero de 1943, simultáneamente entre Laponia y Estocolmo y gira alrededor de un triángulo formado unos años antes, y que conformaron un profesor universitario, “un proyecto” y cinco estudiantes y amigos, participantes en él. Laura Dahlgren, secretaria del negociador para las conversaciones de guerra entre su país, Suecia, y Alemania, recibe la visita de Britta, amiga e integrante de ese proyecto.
La reunión se levanta sin más, pero al día siguiente, Britta aparece muerta. Laura solo sabe que su amiga había estado trabajando en su tesis de doctorado que versaba sobre la discriminación racial. Poco después, la propia Laura vive en persona una situación de pánico al sufrir un atentado en su apartamento que queda destrozado por el estallido de una bomba.
Cecilia Ekback retrata muy bien el escenario en el que se encuentran los países escandinavos durante la ocupación alemana y cómo éstos van acomodándose a las nuevas circunstancias a medida que la guerra avanza. Nos presenta esta situación desde la perspectiva y a través de los sentimientos de los protagonistas. Profundiza en mostrarnos la crueldad, el horror y el sinsentido de la guerra, cuyas consecuencias son a priori inimaginables y a posteriori siempre desastrosas.
Nos alerta de que las situaciones críticas sirven de excusa perfecta para saltarse las normas y actuar de forma incomprensible y perversa. Surgen proyectos secretos para los que se utiliza a personas de confianza mediante engaños, y a otras, con menos escrúpulos, para inconfesables fines. Se juega con dinero y cargos. Nadie se fía de nadie, surge el miedo y la desconfianza y, mientras unos prefieren callar, otros intentan conocer qué hay de cierto en una realidad que no acaban de comprender.
La estudiante de historia es una novela que está basada en hechos reales, utiliza la ficción para darnos a conocer uno de los capítulos más negros de la historia de Suecia. En mayo de 1921, Suecia fue el primer país del mundo en aprobar la creación de un “Instituto Estatal de Biología Racial”, el SIRF, para el estudio de la eugenesia y la genética humana. No fue el único.
El médico sueco Herman Lundborg comenzó investigaciones espeluznantes sobre higiene racial en el pueblo indígena sami, en Laponia. A partir de 1934, el gobierno sueco, tomando como dogma la supremacía de la raza nórdica, permitió la esterilización de “indeseables”.
En ese concepto incluía a lapones, homosexuales, comunistas, gitanos, judíos, zíngaros y, supongo, que ya puestos, a cualquiera que les pareciera disidente de sus ideales. Total, qué más da. No se paró ahí, hubo otros más crueles, a los que no me voy a referir. En 1997, desclasificada la información relativa a este tema, Suecia reconoció 60.000 esterilizaciones de las más de 300.000 que se estima que tuvieron lugar. Comenzó entonces su programa de indemnizaciones.
Opinión de La estudiante de historia
“La estudiante de historia” se puede tomar como una novela que utiliza una base histórica para construir una ficción interesante. Pero las novelas históricas tienen un trasfondo, y Cecilia Ekbäck quiere decir algo más. Lo hace por medio de su estudiante de historia y lanza su tesis: El futuro será el que nosotros queramos, pero ¿cuál es realmente el que queremos?
Novela ciertamente importante y no porque saque a la luz un pasado triste y cruel, ni por la parte de ficción que es realmente entretenida, sino porque plantea y cuestiona el comportamiento del ser humano y nos despierta inquietud precisamente ahora que vuelven escucharse tambores de guerra. ¿Cómo es posible siquiera el planteamiento de un conflicto bélico cuando es de sobra conocido que esto solo comporta sufrimiento, destrucción y muerte? Y lo más grave, es un territorio abonado para sembrar el odio más criminal, excusa generatriz de futuras crueldades.
Mr. Tom
Ficha técnica – reseña
Título: La estudiante de historia.
Autor: Cecilia Ekbäck.
Fecha publicación: 20 enero 2022.
Editorial: Roca Editorial.
Páginas: 465.
Título original: The historians.