“Una mentira letal”, de Pablo Poveda, tiene el sabor de las novelas negras del pasado. Cada vez es más difícil escribir algo realmente nuevo, aportar algo diferente y, por ello, hay que acudir a la creación de ambientes y, sobre todo, personajes muy convincentes.
El detective Javier Maldonado reúne una serie de características de innegable interés, pero que están apoyadas de manera incuestionable en los estereotipos más clásicos, léase P. Marlowe, S. Spade. Con dificultades económicas más que serias, un despacho minúsculo, una secretaria, Marla, que no cobra, una novia con la que no está en su mejor momento, y él.
Cansado de casi todo, amargado, expulsado de la policía, fumador y aficionado al whisky, analítico, pero impulsivo, va tropezando y metiéndose en líos, uno tras otro, con la reprobación de sus amigos y los enfados del resto de las personas partícipes de sus escasas relaciones sociales y profesionales. Su vida es un desastre. A ello se une un argumento en el que se dan personajes poderosos, infidelidades y dos policías; uno amigo y otro no tanto. Lo que sucede con «Mentira letal» es que está bien contada, las desventuras de Maldonado entretienen y la investigación del caso interesa.
Expulsado del Cuerpo Policial, Javier Maldonado abre una oficina en Madrid para ejercer como detective privado. Recomendado por su amigo el inspector Miguel Berlanga, es contratado por el empresario, Rafael Quintero, para que le sean aportadas pruebas de la infidelidad de su mujer. En 24 horas la situación da un vuelco total al aparecer el cadáver de la hija de Quintero abandonado en un parque con un balazo en la cabeza.
No tarda mucho Maldonado en tener en contra a la policía, a su amigo y al empresario. Pronto surge el miedo, cuando el detective se da cuenta de que sus métodos han puesto en peligro su vida y, lo que es peor, la de su secretaria y alguna otra persona con la que ha tenido sus primeros contactos. Sólo, sin apoyos ni ayudas y sin recursos para poder garantizar la seguridad de éstas personas, ve como la situación llega al límite y termina por descontrolarse. La mala suerte, los malos resultados, la presión de la policía y el peligro, le conducen al abandono de la misión.
Pablo Poveda demuestra facilidad y seguridad para enfrentarse con solvencia a situaciones difíciles y resolverlas bien. Con interés, una trama sencilla y bien resuelta, la novela entretiene y no defrauda.
Ficha Técnica:
Título: Una Mentira letal.
Autor: Pablo Poveda.
Fecha publicación: 9 febrero 2021.
Editorial: Autopublicado.
Género: Novela negra
Lamento comunicar al autor de la reseña que el personaje de Maldonado ya existe desde 2009. No es un detective privado, es un cabo de la guardia civil destinado en un pueblecito de Zamora. Desde esa fecha ha aparecido en la novela que ganó el primer premio del certamen de novela negra Wilkie Collins y en diez relatos mas. El apellido se tomó del líder comunero Francisco Maldonado.
Hola Manuel, buenas tardes,
No lo lamentes, hombre. Nunca hay que lamentarse de ayudar a los demás, en este caso aportando esa información. Muchísimas gracias. Lo cambio lo antes posible. Un saludo.