Asesinato en la realeza | Carlos Correas Polo

asesinato-en-la-realeza-carlos-correas-polo

“Asesinato en la realeza” es un thriller policial. Entretenido, con algunos logros importantes. Ágil en su exposición y desarrollo, y violencia y acción controladas. Una amena lectura.

Por el título, presentación, publicidad del libro y portada, una atractiva mujer con un arma en la mano, la novela transmite una sensación de un producto más de consumo, del tipo “leer y olvidar”, y más cuando a la protagonista se la presenta como una superwoman, extraña y poderosa y con los típicos y consabidos traumas del pasado.

Pues nada más lejos de la realidad porque “Asesinato en la realeza” es una sugestiva narración que se sigue con interés, a pesar de algún claroscuro, conocido por el autor y que éste no ha querido evitar. Sí es cierto, que todos los personajes son especiales, pero es que el grupo creado en la clandestinidad de la ley, porque de eso se trata, tan dispar y heterogéneo, y que se dedica a lo que se dedica, no puede estar formado por cualquiera.

Variopinto y atípico, su objetivo será la resolución de temas complejos y peligrosos que afecten de manera grave a la seguridad nacional, sin tener que dar muchas explicaciones, con todos los medios necesarios para ello a su alcance y con licencias también especiales.

 Prosa resolutiva y efectiva puesta de manifiesto ya desde el inicio con una larga y efectiva presentación de personajes, primero de Julia Báez y después del resto. Clara concisa y sobria.

¿“De qué trata “Asesinato en la realeza”? de Carlos Correas Polo.

Los poderes del Estado se deciden a crear algo que consideran necesario, un grupo especial operativo para casos sensibles o extremadamente peligrosos. A pesar de algunas dudas y alguna pequeña reticencia por parte de alguno de los Altos Cargos con poder de decisión, ésta es unánime.

Algo así es necesario, el problema mayor radica en la elección de sus miembros. Los elegidos, con seguimiento previo, han sido sometidos a pruebas ciegas. Héctor Aldana, tranquilo, serio con la madurez que le dan años de servicio en un trabajo difícil, duro y peligroso. Sin familia ni amigos conocidos.

Un ex agente especial en la cincuentena, pero que herido de bala en el pasado, arrastra una cojera por lo que prácticamente había pasado ya a la categoría de prescindible. Héctor comanda el grupo. Julia Báez, treinta y cinco, asocial, con serias dificultades para relacionarse. Desbordante de energía e inteligente además de experta en manejo de armas y otras habilidades, pero en ocasiones impulsiva, nerviosa y vulnerable, lo que hace que su trabajo sea muchas veces cuestionado.

El tercer miembro es una hacker, Ximena Aranda, con un talento excepcional para el manejo de sistemas informáticos a sus dieciocho años y que será el soporte invisible de sus compañeros en las misiones asignadas. Su nombre, “La División 33”, a cuyo frente se encuentra Noelia Ríos, directora de operaciones del CNI.

El asesinato de Pedro Suárez empresario de éxito y relacionado por matrimonio con la Casa Real precipita su puesta en marcha, porque la muerte de Suárez ha sido efectuada con ensañamiento y brutalidad y eso preocupa, además de por lo mediático de su asesinato.

He tenido la sensación, y es lo más me ha llamado la atención de la obra, de que son los personajes los que se han apoderado de la mente de su creador. Ellos la mueven. Carlos Correas ha sabido crear ese grupo con tal perfección y con esas cualidades, que ya solo tiene que dejar fluir lo que sus personajes deciden.

El autor les ha insuflado vida. Correas les deja hacer y ellos no le defraudan. Marcan los tiempos, mandan, deciden y programan sus próximos pasos. El escritor, narra. Y eso es perfección.

Pero el relato también tiene algunos puntos contradictorios que ponen en entredicho la verosimilitud de la narración, como la minuciosa preparación del asesinato con el que la novela comienza que contrasta con la última acción del criminal, aleatoria en todo momento y que deja claramente al azar el resultado buscado, lo que hace pensar que el autor ha buscado el impacto en detrimento de un guión  llevado hasta el momento con sobria seriedad, al sacrificar la credibilidad obtenida en busca de un único objetivo, ofrecer un relato entretenido y que proporcione una buena distracción.

Carlos Correas Polo ha desarrollado desde el inicio una exquisita investigación, llevada con celo y cuidada meticulosidad en su mayor parte y eso da solvencia a la narración, hasta que, dada la temática de “Asesinato en la realeza” la acción se dispara; eso es algo esperado e imposible de evitar porque El Mal no descansa nunca y va siempre por delante y cuando llega el momento de cumplir sus objetivos, las cosas llevan aparejadas consigo el caos y éste se desata imparable, con toda su virulencia. El autor intenta no caer en convencionalismos y en mi opinión, lo consigue con cierta condescendencia por nuestra parte.


ASESINATO EN LA REALEZA.
Autor: Carlos Correas Polo.
Fecha publicación: 6 diciembre 2024.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Género: Thriller policial.
Páginas: 274.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio