Atrapado en la noche del motel Bakersfield | H. de Mendoza

atrapado-en-la-noche-del-motel-bakersfield

“Atrapado en la noche del Motel Bakersfield” es, a primera vista, desconcertante.

Parece un desvarío, pero H. de Mendoza ha escrito algo más que un thriller terrorífico, aunque contenga todos sus elementos. Hay algo en todo lo que sucede que tiene que tener una explicación y su consiguiente justificación porque no hay efecto sin causa.                    

De qué trata “Atrapado en la noche del Motel Bakersfield” de H. de Mendoza.

Perdido en la noche y con su Ford Mustang hundido en el lodo, el detective, ahora privado, caído en desgracia y apartado de la policía Steve Harris, tiene un descubrimiento aterrador. Asustado y sin cobertura busca ayuda y la encuentra en un desvencijado motel de carretera.

Lo que le sucede allí, desde su misma llegada no tiene explicación aparente. Poco a poco la situación va adquiriendo un matiz muy aproximado al surrealismo. Una serie de hechos inexplicables y unos huéspedes completamente anómalos le reciben. Harris va en busca de su hija Ariadna, nacida hace un año con una deficiencia congénita y que fue raptada mientras se encontraba en la sala de incubadoras.

La pequeña había sido aceptada en un programa especial de recuperación. El detective, que acababa de perder a su mujer en el parto se encuentra en una situación complicada y desesperada. Harris sospecha de una mujer que había visto merodeando por los pasillos del hospital.

A partir de ese momento su vida se convierte en una obsesiva persecución con un solo objetivo, encontrar a su hija. El autor, en periódicas analepsis, alterna la narración en la actualidad, con hechos sucedidos con anterioridad, donde nos da a conocer las características de los diferentes protagonistas, todos ellos inmersos en una noche “eterna”, a su pesar, cohabitando con oscuras y cambiantes realidades.

Detrás de esos sucesos y del miedo de los huéspedes del Motel se esconde algo desconocido y peligroso. Una serie de hechos tan inexplicables como irreales se van desarrollando dentro de un ambiente claustrofóbico creado por H. de Mendoza desde el principio con verdadero acierto.

El lugar, siniestro, los huéspedes con acusadas particularidades que los convierten en personajes insólitos y los sucesos, extraños y confusos, provocan en el lector desde las primeras páginas perplejidad, que no desaparece ni siquiera al finalizar la narración, aunque ya a ese momento se ha llegado con alguna idea, por lo que el relato ha pasado a tener cierta credibilidad. Hay algo detrás de todo lo que sucede, algo que produce escalofríos.

El inicio es sinigual, si la situación fuese real, diríase inquietante, pero desconcierta tanto, que no se sabe qué pensar, aunque la narración, a pesar de su inicial inverosimilitud, no tarda mucho en atraparte. Hay una creciente curiosidad por conocer qué es lo que ocurre dentro del motel y extramuros.

La novela continúa entre ensoñaciones, apariciones fantasmagóricas y alucinaciones. Una atmósfera terrorífica envuelve al habitáculo y a sus moradores. Una locura desenfrenada se desprende del relato y la teoría de una incorrecta, y por qué no, criminal, utilización de nuevas tecnologías, va tomando forma, no hay otra explicación.

 Mi impresión es que al autor le importa muy poco lo que pensemos de él o de su obra, de la misma manera que tampoco despreciaría cualquier opinión. El transmite. Allá quien lo entienda y lo quiera o no aceptar. Se divierte. Es una nueva forma de novelar; no sobre la realidad ficcionada, sino sobre la ficción hecha realidad.

Pero en mi opinión, hay algo más en la escritura de H. de Mendoza. Hay partes del texto que, como un humo evanescente, escapan del relato y toman forma en una tácita pero evidente crítica o denuncia social. EL escritor plasma realidades en forma novelada de desigualdades, abogando por la honesta y correcta utilización de los medios.

“Atrapado en la noche del Motel Bakersfield” sigue la línea de sus dos antecesoras “La filtración del sicario” y “No confíes en tus ojos”. Tecnothrillers, donde la ficción está basada en realidades dentro de argumentos entretenidos que le sirven de soporte como manifestación y desarrollo de ideas.

A la espera de la ya anunciada “Vigilante de la noche del Motel Bakersfield”.


Autor: H de Mendoza.
Fecha de publicación: 17 diciembre 2024.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Páginas: 253.
Género: Thriller.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio