El Oscuro Adiós de Teresa Lanza | Toni Hill

reseña-el-oscuro-adios-de-teresa-lanza-toni-hill-2021
«El oscuro adiós de Teresa Lanza» – Toni Hill

“El oscuro adiós de Teresa Lanza” es una novela de arte y ensayo. Facilidad para escribir y capacidad para contar una historia son características de la escritura de Toni Hill.

Desde aquella magnífica “El verano de los juguetes muertos”, el universo Hill ha cambiado. Se aleja, no del todo, del género negro y se acerca más al thriller psicológico. Con prácticamente ausencia de diálogos, la novela se mueve dentro del más puro realismo al estilo García Márquez, a quien nombra de manera indirecta y de quien se nota una clara influencia, además de por la forma de narrar, por el desarrollo de la acción, esa búsqueda de la venganza y los intentos de unos y otros para anticiparse a sus propósitos y poder evitarlo, pero sobre todo ese final emulando a una de las obras que le dieron más fama.

Argumento

La novela se encuadra dentro de una realidad cotidiana. Una urbanización de clase alta acomodada y aburguesada, pero una comunidad de familias destrozadas donde la hipocresía ha echado raíces. Un año después del suicidio de una joven hondureña, el pueblo se despierta con cientos de folletos en los que se puede leer ¿Quién mató a Teresa Lanza? Narración magnífica.

Costumbres y vida, la que se ve y la que no. Realismo fantástico, pero las ilusiones, pensamientos y fantasías pueden transformarse en realidades. Cinco familias de esa comunidad, donde ella servía, y tres personas del pueblo: el padre Rodrigo, Jimmy Nelson y Deisy conocían algún detalle que pudo influir en la decisión de quitarse la vida, si es que fue un suicidio.

Secretos, infidelidades, negocios no muy limpios y sobre todo, apariencias para suplir carencias u ocultar ciertas irregularidades; agravado todo ello por los problemas sobrevenidos de unos hijos cuyas amistades y el espectro de posibilidades que se les abre a una edad cada vez más temprana hacen que la educación sea complicada. Mientras la frecuencia de los desencuentros entre padres e hijos se acorta, la gravedad de los problemas va en aumento.

«El oscuro adiós de Teresa Lanza» cuenta con una larga exposición preliminar para la presentación de tanto personaje, en la que además se explaya, lo que hace que el desarrollo inicial sea más para aquellos que disfrutan de una lectura más reposada, de esas en las que el agua tarda en burbujear. La narración se interrumpe con relativa frecuencia. El relato se desvía por varios caminos, pero le salva la calidad de la escritura. No puede decirse lo mismo de la segunda parte. Aunque muy despacio, la novela va a más, hasta que los diferentes hilos argumentales van convergiendo hacia un mismo punto. Las historias sin relación en principio van haciéndose dependientes unas de otras, uniéndose por nexos comunes.

Si la primera te hace esperar demasiado para lograr interesarte, esta segunda te llega a absorber de tal manera que consigue quitarte el aliento, atrapándote por completo en sus últimos compases, aunque, dado el climax alcanzado, esperábamos quizás algo más de brillantez.

Por último, decir que la novela se mueve dentro de los cauces de la lógica y no se aleja de la realidad, pero tiene un punto de fantasía muy controlado. Algunas cosas incomprensibles quedan explicadas de una manera tan sencilla como admirable, algo que a ojos de la ciencia no es tan fantástico y se considera lógico dentro de una realidad todavía hoy desconocida.

A continuación os dejamos el Booktrailer de «El oscuro adiós de Teresa Lanza» para ir abriendo boca:


Ficha técnica:
Título: El oscuro adiós de Teresa Lanza.
Autor: Toni Hill.
Fecha publicación: 11 febrero 2021.
Editorial: Grijalbo.


El Oscuro Adiós de Teresa Lanza | Toni Hill
PUNTUACIÓN:
7.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio