La venganza del colibrí | Alberto Cavilla

reseña-libro-la-venganza-del-colibri-2022-alberto-cavilla

“La venganza del colibrí” es un drama rural que Alberto Cavilla Peñalver sitúa en 1953 en un pueblo de Badajoz.

El cuerpo del patriarca de la acaudalada familia Pizarro, Don Paco, aparece asesinado a puñaladas durante una fiesta familiar. El hombre se había retirado a descansar a su habitación, terminada la comida, aquejado de una pequeña molestia.

El autor nos va presentando a una extensa familia, uno a uno, en una larga introducción. Demasiados nombres en muy corto espacio, pero Cavilla lo hace de una forma muy amena. Pluma fácil y ligera, que recuerda a Miguel Mihura y Jardiel Poncela en algunos detalles, pero sin llegar a lo excesivo ni a lo absurdo. Frases que esconden una sutil ironía, como: “Me resulta difícil localizarlo. Lógico, es usted policía”.

Definición de personajes excelente. Alberto Cavilla Peñalver parece el hombre de las mil caras que interpreta en una obra de teatro a todos los protagonistas.

Una novela de grandes personajes

El comisario, a punto de jubilarse, don Casto Aneiros, gallego que no cree en “las meigas” porque ni se ven ni existen, salvo cuando aparecen, se traslada al pueblo con su joven ayudante, el inspector Guillermo. La investigación se presenta complicada dadas las particularidades de cada uno, lo que esconden, y los sucesos que acaecieron en esa familia en el pasado, principalmente durante la guerra civil.

Rencillas familiares, obsesiones, envidias, codicia, secretos que propician actuaciones veladas y criminales que hacen exclamar a alguien: “La venganza no es justicia, pero la restituye”. No se sustrae el autor a intercalar un tono de comedia que abandona y recupera ocasionalmente.

En medio de la investigación aparece Rafael, periodista de “El Extremadura” que junto con Rosario, nuera del fallecido Don Paco, comienza a interesarse por lo que está sucediendo y, sobre todo por los hechos ocurridos hace años, motivadores y causantes, al parecer, de lo sucedido en la actualidad. La connivencia entre los dos policías y el redactor está muy bien tratada, con diálogos ingeniosos no exentos de sentido del humor y de dobles sentidos.

El escritor no duda en arremeter con fuerza contra la hipocresía y la falsa moralidad en una época difícil marcada por una postguerra muy dura, de muchas carencias y de clara desesperanza, en la que la religión, la verdadera y la otra, tuvieron un protagonismo de excepción. La iglesia tampoco se libra de estas acometidas. En un momento dado alguien dice: “Dios en ocasiones también premia a los justos”.

Opinión final de «La venganza del colibrí»

Con “La venganza del colibrí”, el abogado gaditano Alberto Cavilla, que escribe muy bien, nos deja una novela entretenida e interesante que nos hace pensar que sólo nosotros, en la medida que lo deseemos, podemos mejorar la sociedad en la que vivimos.

Un placer conocerle, Sr. Cavilla


Reseña de LA VENGANZA DEL COLIBRI.
Autor: Alberto Cavilla Peñalver.
Editorial: Planeta.
Páginas: 578.
Fecha publicación: 22 junio 2022.
Género: Novela Negra


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio