“La vida secreta de Úrsula Bas”, de la escritora Arantza Portabales, reúne todos los requisitos del “noir”, pero además contiene un bagaje psicológico adicional.
«La vida secreta de Úrsula Bas» es una novela que me ha gustado mucho por varias razones. La primera es que está muy bien escrita. En un segmento en el que hay tanto igual y donde aportar algo nuevo es difícil, Portabales confiere a la narración una importante carga emocional, a lo que se une una magnífica caracterización de personajes. Son éstos los que consiguen que la lectura no canse en ningún momento y que sea, aparte de interesante, agradable en todos los sentidos, porque la escritura es ágil y clara a la vez que elegante por su sencillez, lo que permite seguirla de una manera muy fácil.
La autora logra que nos hagamos un lugar entre los protagonistas. ¡Con qué pocas explicaciones ha logrado dotarles de credibilidad! Tanto la del inspector Santi Abad, con sus miedos acerca de su carácter, como la de la subinspectora Ana Barroso, que se encuentra en un limbo emocional en relación a su compleja relación con su jefe, y que aún estando segura de sus sentimientos, no tiene nada claro sobre cómo actuar al respecto.
Es su dinámica lo que nos atrae, lo que cada cual oculta o sencillamente guarda para sí. Otro personaje igualmente soberbio es el de la amiga y asistente de Úrsula, Raquel Moreira. El análisis de personajes no puede ser más somero, los vamos conociendo poco a poco, no hay explicaciones salvo las que se derivan de su actuación, de sus movimientos diarios. Perfecta en su exposición y posterior desarrollo, el interés de la narración no decae en ningún momento debido a un excelente manejo de la intriga y dosificación del suspense.
Argumento de «La vida secreta de Úrsula Bas»
Camino de una biblioteca para dar una conferencia, la escritora Úrsula Bas desaparece. Su rastro se pierde nada más salir de casa. De un argumento tan manido y harto convencional como es una desaparición, Arantza Portabales desarrolla un hilo argumental serio y convincente y nos coloca en una situación de absoluto desconcierto con asombrosa facilidad.
Con incursiones esporádicas en el terror psicológico, la autora demuestra que una de las cosas más incomprensibles del ser humano es su falta de congruencia, lo que induce a pensar que los actos dominados por los sentimientos son en su mayor medida irracionales y en muy contadas ocasiones tienen una explicación mínimamente verosímil. La narración de la investigación, relacionada con otra desaparición acaecida hace dos años, se alterna con la relación entre Abad y Barroso, que ya viene de antaño. Ambos, que se buscan continuamente y se encuentran en ocasiones, parecen empeñados en asumir decisiones erróneas personales tomadas con plena conciencia, dificultando las soluciones.
Los malentendidos no tardan en aparecer. Bien es cierto que hay que conocer las particularidades de cada uno. Barroso, treinta años, madre soltera con un hijo, Martiño, y, Abad, cuarenta, que arrastra un antiguo tratamiento psiquiátrico por maltrato a su mujer, Samanta.
«La vida secreta de Úrsula Bas» es la cuarta novela de Arantza Portabales y la segunda del singular duo Abad/Barroso tras “Belleza Roja”.
Conclusión
“La vida secreta de Úrsula Bas” es, en mi opinión, lectura obligada para todos los amantes del noir. Es una buena novela que va más allá de lo meramente policiaco. Su lectura entretiene y se disfruta tanto del thriller como de la peculiar relación de la extraña pareja. Posiblemente, espero, volvamos a encontrarlos.
Ficha Técnica.
Titulo: La vida secreta de Úrsula Bas.
Autor: Arantza Portabales.
Editorial: Lumen.
Fecha publicación: 6 mayo 2021.
Género: Novela Negra.
Reseñista de novela novela negra en Críticas Polares.