La violinista | Harriet Constable

reseña-la-violinista-harriet-constable-2024

“La violinista” es un relato de época con varios protagonistas. El año 1696 y ss. Venecia. El “Ospedale della Pietá”, Antonio Vivaldi y Anna María della Pietá.

No es una novela de ficción, nada más lejos de la intención de la autora, que ha querido plasmar con todos los datos a su alcance la realidad de un personaje real, reconocido en su época pero prácticamente olvidado en la actualidad fuera del marco en el que se desenvolvió.

Anna María della Pietá nació en Venecia en 1696 y allí murió 86 años más tarde. El “Ospedale della Pietá” recibía diariamente niños abandonados a sus puertas, que eran recogidos a través de un torno. Allí una madre dejó a una niña a la que las monjas pusieron el nombre de Anna María della Pietá. Ya a los ocho años la pequeña había demostrado dotes y cualidades extraordinarias para la música.

«La violinista» relata de manera real y con toda su crudeza la vida de los más desfavorecidos en la ciudad de los canales. La lucha constante, diaria, de unas niñas por sobrevivir. La vida de Anna María como tantas otras no fue fácil, pero ella, por las cualidades con las que la naturaleza le había dotado, supo aprovecharlas y todo hay que decirlo, cayese quien cayese. Ambiciosa, conocedora de la facilidad para interpretar y componer, no dudó nunca en aprovechar sus habilidades para conseguir lo que se propusiese.

Harriet Constable ha tenido poco que ficcionar porque lo que su investigación no se lo haya proporcionado, se lo ha ofrecido el escenario y la realidad dentro de la que se movía la protagonista, el Ospedale y las férreas normas y reglas que las religiosas estaban obligadas a imponer.

Todo ello daba poco margen de actuación a las niñas del orfanato. Pero tampoco era fácil para las monjas llevar a efecto la labor que hacían día a día, sin ayudas y en ocasiones, con más de trescientas niñas, muy pequeñas a las que atender y cuidar. La institución era mantenida por las donaciones de las familias más importantes de la ciudad.

En aquella época la música estaba muy enraizada en la sociedad. Formaba parte de ella y el Ospedale no fue ajeno a ello. Poco a poco, prácticamente desde su mismo inicio las niñas que destacaban en el uso de algún instrumento pasaban a formar parte del denominado “figlie di coro”

Harriet Constable nos introduce en el primer capítulo de «La violinista», de un realismo que estremece por su tremenda crudeza, en la sociedad de la época, en el ascenso de una mujer, violinista de excepción, y su relación de amor odio, pero siempre admiración, con el director de la orquesta a quien la autora nunca nombra por su apellido, el compositor de “Las cuatro estaciones” y “La stravaganza”; por cierto la composición de ésta última la escritora se la adjudica a Anna María. El “Maestro” entonces en la treintena, dirigió la orquesta, convirtiéndola en la más importante de Italia y admirada en el resto de Europa.

«La violinista» nos deja un retrato fiel de una ciudad entonces en su máximo esplendor. Venecia “e il suo mare”, convidado inesperado y maldito que se invitaba a voluntad doblegando a la ciudad y a sus habitantes. Artes, letras y música gozaban del favor de la sociedad, pero los estratos más bajos vivían, o mejor malvivían, entre el hambre y la suciedad, en condiciones misérrimas.

“La violinista” aporta conocimiento de la sociedad de una época y sobre todo de alguien especial como fue una mujer con fuerte carácter, excepcional violinista y compositora que durante muchos años ha sido olvidada. Por desgracia, ninguna de sus composiciones se conoce.

Parece ser que muchas de ellas fuéronle adjudicadas al “Maestro”. Constable relata con sumo detalle la vida en el Ospedale y el desarrollo musical de Anna María y la relación con sus compañeras fuera y dentro de la orquesta, hasta los dieciocho años, pero además deja constancia de la impresionante labor silenciosa de una entidad dedicada a los más pobres, dirigida por unas personas entregadas en todo momento a los demás. Podríamos aprender algo.

Encomiable labor de investigación de la escritora y periodista londinense de 35 años H. Constable, cuyos primeros años de profesión se desenvolvieron en diferentes países africanos. Sus artículos han sido reconocidos a nivel mundial y publicados en todos los grandes medios de difusión, New York Times, BBC, The Times. Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Birmingham, creció Harriet practicando la flauta y el piano desde muy joven y no ha mucho, The  Guardian acaba de destacarla como una de las mejores nuevas autoras de 2024.


LA VIOLINISTA.
Autor: Harriet Constable.
Fecha publicación: 2 octubre 2024.
Editorial: Planeta.
Género: Ficción Histórica.
Traducción: Lara Agnelli.
Título original: The instrumentalist.
Páginas: 395.


La violinista | Harriet Constable
8.5
Valoración Final

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio