“Morir dos veces” es un thriller que, aún entrando en lo meramente convencional, tiene particularidades que lo diferencian.
El principal la anómala pareja protagonista que, junto a la originalidad de su argumento y el ritmo de vértigo al que la autora le somete, le confieren una mayor calidad.
“Morir dos veces” es una novela ingeniosa con un original inicio. A pesar de su convencionalidad, no sigue patrones conocidos. Le da la vuelta a todo lo establecido y tampoco tiene relación con lo anteriormente escrito por Susana Rodríguez, comenzando por la pareja mencionada.
De qué trata “ Morir dos veces” de Susana Rodríguez Lezaún.
Soleil Bisset, desaparece cuando su coche en el que viajaba con su hijo pequeño Daniel es arrastrado por el agua tras una tremenda riada que les coge totalmente desprevenidos. Consigue, “in extremis” poner al niño a salvo pero ella se hunde sin poder abandonar el vehículo. Tras una búsqueda que dura semanas Soleil es dada por muerta. Ese día nace Moon Aubry. A pesar de la decisión extrema de dejar atrás a su hijo, ella se impone renacer.
En la actualidad, seis años después de la tragedia, Moon vive en París reconvertida en detective por cuenta propia, y otras ajena, porque Moon acepta en ocasiones trabajos que no son precisamente muy legales y que una vez aceptados deben de ser cumplidos, de lo contrario el precio a pagar es demasiado alto.
Son cosas que no se perdonan. No hay excusas. Su incumplimiento conlleva el final. O cumple o muere y ella sabe que no va a ejecutarlo porque sencillamente no quiere. Su intención es incumplirlo. Pero tampoco quiere morir.
Se produce así un brutal choque de voluntades que provoca una serie de reacciones en la que ambas partes enfrentadas intentan llevar a cabo sus planes y concluir el trabajo empezado, pero las cosas se complican y mucho, para todos. Mientras En París, Moon encuentra a Simón que se dedica al mundo de las antigüedades.
Ambos se unen en los negocios pero con “cortafuegos” impuestos por Moon acerca de la libertad de movimientos de cada cual, ésta debe de ser total. El trabajo aceptado les pone a los dos contra las cuerdas y aquí ella muestra su verdadera capacidad. Fuerte, decidida, con carácter, en ocasiones difícil de entender, controvertida, con alguna toma de decisiones, sobre todo una, poco justificada. Las expectativas que Susana nos ha abierto son muy altas por lo inusual de la situación, por su planteamiento, por la incertidumbre creada y por el punto de salida.
Susana ama sus personajes. Yo no sé si eso será frecuente o no, pero es que aquí se nota. Ya lo apuntó con Bennett y después con Pieldelobo y lo hace aquí de nuevo cuando describe a su protagonista. “Moon era inteligente, casi diría que brillante, además de divertida y con un maravilloso punto de ironía, que acompañaba con media sonrisa, que hacía brillar sus ojos oscuros”. Una frase brillante, ¿A qué les recuerda?
Vuelve de nuevo Susana Rodríguez Lezaún a algo ya habitual en ella. Un personaje principal femenino y con acusados rasgos de sufrimiento. Zoe Bennett separada hace ya quince años y sola, alimentando fantasías en un bajo estado anímico. Irene Ochoa, que después de una de las palizas recibidas por su marido toma la decisión que toma.
Marcela Pieldelobo a la que la reciente pérdida de su madre la ha sumido en un profundo dolor y con un pasado de sufrimiento por el maltrato al que fue sometida por parte de un padre alcohólico. Moon Aubry es una mujer triste, mal tratada por la vida representada en una suegra absorbente y dominante y un marido maltratador psicológico.
Atormentada hasta tal punto por una relación que no le aporta nada y va hundiéndola cada día más, no duda en aprovechar lo que la inoportuna, o quizás oportuna, riada le ofrece, para cambiar radicalmente su status en la vida.
“Morir dos veces” es un buen thriller con un interesante argumento y de acción muy rápida, sobre todo en su segunda parte donde hay un considerable incremento del suspense que Susana mantiene con un excelente ritmo narrativo. Imposible conocer los planes de la hermética Moon e imposible, igualmente, llegar a imaginar que caminos va seguir la narración.
A pesar de todo, en mi opinión, “Morir dos veces” es un “impasse” en la producción de Rodríguez Lezaún. Un entretenimiento con el único objetivo de proporcionar un rato de distracción. Hay que abandonarse a la narración sin pensar en otra cosa que disfrutar de su lectura.
MORIR DOS VECES.
Autor: Susana Rodríguez Lezaún.
Fecha de publicación: 5 Febrero 2025.
Editorial: Harper Collins.
Páginas: 387.
Género: Thriller.