“El sótano de Oxford” es la segunda novela de la escritora británica Cara Hunter y también protagonizada por el inspector Adam Fawley.
Su primera aparición en “¿Quien se ha llevado a Daisy Mason? obtuvo el reconocimiento de la crítica y el éxito no tardó en llegar. En un año fue traducida a más de veinte idiomas. Como algo así no es para despreciarlo, la autora no ha tardado en presentarnos esta segunda entrega de los miembros de la comisaría de Saint Aldate´s. The Sunday Times se ha referido a “El sótano de Oxford” nada menos que como una de las diez mejores novelas policíacas de los últimos cincuenta años.
Argumento de El sótano de Oxford
Uno de mayo en Oxford. Día grande en el ambiente universitario de la ciudad. Durante la reforma de un adosado en un barrio residencial de las afueras de esa localidad, encuentran encerradas en un sótano a una mujer joven y un niño pequeño en situación extrema. El propietario es un anciano demente que no habla y, al parecer, desconoce la existencia de esas dos personas encerradas en su casa. Las primeras investigaciones no obtienen ningún resultado hasta que alguien relaciona este hallazgo con la desaparición de una chica de 37 años ocurrida hace poco más de un año.
Conseguir un personaje creíble es un don. Algunos lo tienen y otros lo consiguen trabajando mucho en ello, pero en cualquier caso no es fácil. Son ellos los que nos sujetan y nos introducen en el relato. Si éste tiene un argumento convincente y está bien contado posiblemente la novela sea un éxito.
“El sótano de Oxford” es una muestra de ello en su mayor parte, porque si bien todo su inicio se podría considerar como espléndido, haciendo válida la afirmación del Times, no sucede lo mismo en todo el nudo, que adolece de poca claridad y la narración se vuelve confusa y bastante embrollada al querer sorprendernos con cambios difícilmente asumibles y retorciendo hasta la rotura la originalidad del relato.
Tampoco ayuda la excesiva profusión de personajes aparecidos cuando ya la trama está muy avanzada. La extraordinaria brillantez y simplicidad de su exposición no tiene correspondencia alguna en el consiguiente desarrollo, lo que conlleva una considerable pérdida de interés, si bien, toda la parte final va creciendo en intensidad y el relato se recupera en gran medida.
Conclusiones
Un buen guión que ha dominado en parte a su creadora. Una buena idea, planteada de manera sobresaliente pero cuyo hilo argumental, si no se ha roto por su centro le ha faltado poco. A pesar de estas objeciones expuestas en el párrafo anterior, “El sótano de Oxford” es una buena novela que se lee bien y entretiene, con algunos logros importantes en un sector en el que es complicado innovar. La fluidez narrativa que se echa en falta en algún momento no resta méritos a una obra en la que destacan los personajes, el argumento y toda la espléndida exposición inicial, que ayudan a conformar un todo bien conjuntado que no defrauda.
Ficha Técnica:
Título: El sótano de Oxford.
Autor: Cara Hunter.
Fecha publicación: 22 marzo 2021.
Editorial: Duomo Ediciones.
Traducción: Begoña Prat Rojo.