La muerte blanca | Ragnar Jonasson

reseña-la-muerte-blanca-ragnar-jonasson-2020
«La muerte blanca», de Ragnar Jonasson

“La muerte blanca” es la segunda obra publicada en España de la pentalogía “Islandia Negra” del escritor islandés Ragnar Jonasson.

El éxito obtenido en su país con “La sombra del miedo” le indujo a continuar con una serie que le ha convertido en pocos años en el escritor de novela negra más leído en Islandia. “La muerte blanca” se mueve dentro de los mismos escenarios que su antecesora, una pequeña localidad pesquera del norte de la isla y con el mismo protagonista, el policía Arí Thor.

Sinopsis

En «La muerte blanca», un turista solitario recién llegado del continente descubre por casualidad, durante una excursión, el cadáver de un hombre. Hasta el lugar se desplaza una unidad de la policía. Tras las indagaciones iniciales se producen las primeras declaraciones de las personas del entorno laboral de la víctima así como sus familiares más cercanos. Cada uno de ellos tiene una historia detrás y, en mayor o menor medida, más o menos, inconfesable.

La novela desarrolla dos investigaciones, la de una periodista y la de la policía, que van progresando paralelas al conocimiento y detalles de la vida de los protagonistas que el autor va poniendo sobre el tablero.

Jonasson va desgranando tres episodios de la vida de cuatro personas: Isrún, la periodista antes mencionada, que esconde un secreto, debido a un suceso traumático vivido en su juventud, la relación rota de Arí Thor con Kristin y las paranoias de Hlynur compañero, en la comisaría, de Arí. Todo ello alrededor de un crimen que une todas esas historias.

Tanto este último hecho como las particularidades de los anteriores están muy bien planteados y el autor los alterna con inusual habilidad. La novela se nos aparece como un relato que nos interesa y se disfruta de verdad, máxime cuando, según la narración avanza, Jonasson va añadiéndole matices que le dan un tono más dramático, más duro.

Las historias personales cobran vida propia y aportan al relato humanidad. Estamos ante una buena novela de sentimientos, en la que una vez más el pasado aparece dejando una constancia imperecedera de que nunca podemos deshacernos de él. Vuelve modificando planes y transformando las circunstancias, obligando a unos y a otros a la realización de actos de los que nunca hubieran podido llegar a sospechar que fueran capaces de acometer.

Abusos, celos, ambiciones y fracasos son tratados con claridad y concisión, proporcionando una lectura muy amena.

¡Pena!, en nuestra opinión, que cuando todas las historias por separado y en conjunción con la investigación del crimen han alcanzado un climax intenso, Jonasson lo finaliza todo rápidamente, de una manera que se puede tachar de simplista y poco convincente, como si ya no importara. Una decepción cuando la novela hasta ese momento nos había mantenido con expectativas altas. Narración, por tanto, entretenida, de una brillante sencillez en su planteamiento y desarrollo hasta llegar a ese final que no está a la altura de todo lo anterior.


Ficha técnica:
Título: La muerte blanca.
Autor: Ragnar Jonasson.
Fecha publicación: 29 -9 -2020.
Editorial: Seix Barral.


La muerte blanca | Ragnar Jonasson
PUNTUACIÓN:
7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio