“Todo lo que no sabes”es una novela que trasciende. Va un poco más allá. Son de las que, a su finalización, no se olvidan, o al menos tardan un poco más en ser olvidadas.
Esas que hacen que el nombre del autor se recuerde. Porque “Todo lo que no sabes” es una buena novela. No es de las denominadas de autoayuda, pero ayuda y al mismo tiempo es un excelente relato negro. De los que van a más, absorben, porque su última parte, además de interesante es caótica, pero de un caos controlado. El suspense se desata con toda su fuerza.
De que trata “Todo lo que no sabes” de Belén Martín López.
Isla de Mallorca. En la pequeña población de Esporles. Al despacho de Isabel, psicóloga de treinta y siete años y con un trauma del que no puede desprenderse ni puede controlar y que le produce trastornos de ansiedad cercanos al pánico que prácticamente la paralizan, llega Aisling, enfermera del centro de salud Tramuntana. Su situación anímica está bajo mínimos.
Un desequilibrio severo la tiene exaltada, al borde de una crisis. Aisling casada, con dos hijos siente que se encuentra sola, sin apoyos, abandonada de todos y que su vida es un desastre. Sus enfrentamientos con su hija son constantes. No los soporta. Le superan. Lluciá, de dieciséis años, rebelde y problemática, está convencida de que “los demás” son la causa de sus todos sus problemas. Cada uno de los cuatro miembros de la familia piensa que el comportamiento del resto es inaguantable.
Se evitan. Agobiada, Aisling arrastra su frustración hasta el trabajo y sus enfados con compañeros y algún paciente obligan a su superior inmediato a concederle una baja temporal con la obligatoriedad de acudir al psicólogo. El asesinato de una persona muy conocida y querida provoca en todos, una inquietud y una tensión desmedidas. La investigación llevada a cabo por el cabo de de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Rodrigo Elizondo, se ciñe a unos pocos sospechosos lo que agrava las cosas al ser un entorno muy pequeño donde todos se conocen.
“Todo lo que no sabes” es una “MasterClass” de psicología, pero para nada desvirtúa un magnifico relato negro, porque todo lo que tiene la novela de thriller psicológico encaja a la perfección, es consustancial a la narración además de necesaria e imprescindible para la comprensión del “modus operandi” de cada uno de los protagonistas, de sus respuestas de actuación y en definitiva obtener el resultado que en mi opinión Belén Martín, psicóloga de profesión, ha perseguido y conseguido. Belén ha trasladado a su novela sus conocimientos, donde los expone con seriedad y claridad.
Parece que siente la necesidad de hacerlo porque sabe que pueden ser útiles. El medio utilizado es Aisling, la paciente de Isabel. El mensaje es directo claro y evidente. El lector absorbe esos conocimientos como lo hace Aisling, desbordada por su situación en una vida que no le gusta, afectada sobre todo por la rebeldía de sus hijos e incapaz de pensar ¿Acaso soy yo el problema? Tengo la impresión de que en esas sesiones Belén ha suplantado a su “alter ego” y ocupado el lugar de la psicóloga. Se siente a gusto, disfruta con ello y se nota. Tiene facilidad para el tratamiento de la gestión emocional y sobre todo sabe transmitirlo correctamente.
El mensaje llega y queda. Hay una serie de ideas básicas, verdaderos axiomas de comportamiento que no tenemos en cuenta y deberíamos. El control de las emociones es tan importante como el hablar correctamente. Nuestro silencio habla por nosotros. A través del comportamiento, de nuestros actos, nuestros cuerpos transmiten y hablan. Las ideas y los planteamientos propuestos durante la terapia de Aisling, absolutamente interesantes, son tan claros y convincentes, tan verdaderos, que nos desarman y nos hacen cuestionar muchas cosas.
A mi “Todo lo que no sabes” me ha parecido una novela extraordinaria. Belén Martín ha escrito un relato dinámico e intenso y en más de una ocasión angustioso sin caer en convencionalismos ni lagrimeos fáciles o melodramáticos. Serio, interesante y muy entretenido. Consigue un climax con una fuerte tensión. Belén incorpora a la trama la situación anímica de la psicóloga.
Una noticia despierta en ella una profunda inquietud que vuelve a someterla. La ansiedad retorna y con ella las crisis de pánico porque Isabel tiene miedo. De nuevo el pasado y sus visitas indeseadas, porque un hecho ocurrido hace poco más de cinco años la rompió hasta hacerla querer desaparecer. Hay recuerdos que se presentan nítidos. Las amenazas que la protagonista percibe no gustan, son imposibles siquiera de imaginar y se ve incapaz de afrontarlas.
Caos absoluto en la segunda parte de la novela sobre todo en su larga parte final, donde la situación salta por los aires afectando a todos, que alterados y desorientados van de un lado a otro sin saber exactamente qué está pasando. La fuerza de la novela es total. Belén Martín sujeta con fuerza un guión desbocado y tremendo en donde el tiempo ya se ha agotado.
En ningún momento se le escapa una narración en la que en unos mismos instantes todo confluye; tanto la situación de los cuatro miembros de la familia de Mateu y Aisling, como la personal de Isabel y la de todo el equipo policial inmerso en todas ellas y que va de sorpresa en sorpresa y de un sitio a otro totalmente desubicados. Aquí es donde se nota de manera patente el excelente tratamiento de los principales personajes. El cabo Elizondo, los cuatro miembros de la familia e Isabel.
Amena y entretenida y sobre todo inteligentemente escrita, “Todo lo que no sabes” es además muy interesante porque habla de gestión emocional y análisis conductual, sin vanidades; sin más pretensión que la de aclarar esas dudas que se presentan ante determinadas situaciones, que tanto nos afectan y que casi siempre tienen una respuesta clara y evidente, que no sabemos ver. Excelente.
TODO LO QUE NO SABES.
Autor: Belén Martín López.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Fecha publicación: 16 Diciembre 2024.
Género: Novela Negra. Thriller Psicológico.
Páginas: 346.