Citadel (2023)

citadel-critica-2023

Citadel: El nuevo fiasco de Amazon Prime o cómo tirar 200 millones de dólares a la basura.

Crónica de una muerte anunciada.

Como el título de la célebre obra de Gabriel García Márquez, el batacazo de Citadel estaba cantado. Solo con visionar los tráilers de esta producción, se podía intuir perfectamente el absoluto desastre que esta nueva y carísima serie de Amazon Prime, ha resultado ser. Ahora que se ha estrenado, constatamos que las malas vibraciones que habíamos percibido antes de su estreno, no eran una casualidad.

Tras ver los diez primeros minutos de la serie, se evidencian todos y cada uno de los graves problemas de esta serie, y que la convierten en una producción poco original y caótica, exenta de cualquier atractivo para el espectador, en la que ni siquiera el empacho de acción pura y dura, compensa su visionado.

Y es que es fácil jugar a ser adivinos con una serie como esta, porque desde el primer minuto se puede saber a ciencia cierta con qué nos vamos a encontrar, cuáles van a ser las múltiples carencias de la serie, y porqué va a ser un nuevo desastre, como ya lo fue recientemente, “Los anillos del poder”, precisamente en la misma plataforma de streaming, Amazon Prime.

Basta con ver los dos primeros capítulos, para confirmar los peores augurios. No hace falta llegar al final de los seis capítulos de los que está compuesta esta serie, para saber a ciencia cierta lo que nos vamos a encontrar, y que nada de lo que ocurra, va a variar la pobre impresión que deja este nuevo estreno.

¿Qué podemos esperar de Citadel?

¿Qué se puede esperar de esta serie? Nada. Lo mismo que los dos primeros episodios. Un naufragio en toda regla, un desastre irresoluble e irrecuperable. ¿Qué es? Un petardazo de los que hacen época, un desesperado y mediocre intento de crear una nueva saga de películas de acción, que quiere copiar a otras, con nulo acierto y muy poco cerebro.

¿Qué quiere y qué es lo que pretende? Crear una franquicia de espías y acción para Amazon Prime, sin importar el dineral desperdiciado (más de 200 millones), y penando que basta con gastarse dinero, para crear un producto atractivo para los espectadores. ¿Qué es lo que va a conseguir? Repetir el absoluto fracaso de público y crítica que su supuso la reciente Los anillos del poder y, lo que resulta asombroso, empeorar todavía más el resultado.

El inicio de la nueva serie de Amazon, Citadel, resulta desconcertante. Cuando escuchas hablar de una serie con un presupuesto tan elevado, con actores de alto nivel, con la producción de los hermanos Russo (conviene aclarar que actúan como productores, porque la serie no está dirigida por ellos), esperas al menos 2 cosas: Una historia original y trepidante, con un buen guion; y que la acción y los efectos especiales sean de primerísimo y altísimo nivel, y justifiquen los más de 200 millones que ha costado.

Como por desgracia empieza a ser habitual en esta plataforma de streaming, el resultado está muy lejos de ser el deseado, y una vez más, Amazon va a sumar un nuevo y merecido fracaso de crítica y público.

Podríamos incluso decir, que el resultado es peor de lo esperado, y eso que esperábamos muy poco de esta serie. Pero nadie se podía esperar este bochornoso y lamentable espectáculo sin alma, ni semejante conjunto de tópicos mal desarrollados, ni un guion insulso y poco original, ni un producto poco elaborado y desprovisto de cualquier complejidad.

Citadel nos ofrece un desagradable refrito de acción palomitera, muy caro, pero muy plano y sin ninguna frescura u originalidad. Un producto trasnochado, que no despierta el más mínimo interés.

review-citadel-amazon-prime-2023

La ausencia de guion, uno de los principales problemas de Citadel.

El guion de Citadel es espantoso, rancio, viejo, desgastado y poco original. Han intentado copiar de diversas producciones, robando un poco de «Sr. y Sra. Smith», un poco de las sagas Kingsman, Bourne, Misión imposible, James Bond (especialmente de su archienemigo Spectra), y un poco de las organizaciones creadas por Marvel, las conocidas Shield e Hydra.

Han mezclado todo, sin ningún orden ni concierto, batiéndolo en la coctelera, esperando que el mejunje resultante se pueda beber, y lo han vertido en una lujosa copa que pretenden servirnos como si fuese lo máximo, lo más original, lo más cool, esperando que el público se rinda sin más a esta megalómana y aburridísima producción, repleta de acción, pero sin el más mínimo atisbo de cordura o sentimiento, en la que somos incapaces de empatizar con los protagonistas.

El argumento de Citadel no es nada novedoso y está lleno de giros previsibles. Las comparaciones con otras producciones similares, resultan odiosas, porque todo lo que nos exhibe Citadel, ya lo hemos visto muchas veces, con mejor guion y con más frescura y originalidad, con mejores actores y, sobre todo, con mucho mejor resultado.

La típica superagencia internacional de espionaje que no pertenece a ningún país y vela por la seguridad y el orden mundial, se desintegra por el ataque de la aún más típica superagencia secreta, Manticore, que recuerda sospechosamente, a la Spectra de la saga Bond, o a la enemiga de los superhéroes de Marvel, Hydra. Lo malo es que Citadel resulta ser un sucedáneo de la peor calidad.

¿El resultado? Un trago amargo que se bebe con dificultad y deja mal sabor de boca. Los espectadores no somos tontos, no nos dejamos llevar por los cantos de sirenas, y entre tantas producciones, con el tiempo nos hemos vuelto exigentes y selectivos. Nos da igual que Citadel cueste más de 200 millones, que nos la vendan como una serie de los hermanos Russo (no lo es), o como el summum de una nueva y costosa saga de acción y espionaje, algo que solo existe en la enfermiza mente de sus creadores, o de la torpe productora.

Si lo que se nos ofrece es un menú compuesto por un revoltijo de muchas ideas ya vistas, y un montón de topicazos, regado con un exceso de acción sin sentido, y unos protagonistas insulsos y con poca química, que están mal perfilados y peor desarrollados, pues no nos lo tragamos sin más.

Antiguamente, nos habríamos bebido este horripilante cóctel. Habríamos puesto mala cara, y habríamos acabado con una pesada indigestión, y lo habríamos solucionado con un antiácido o sales de frutas. Pero hoy en día no hay ninguna necesidad de tragarse este brebaje. Y el lujoso envoltorio en que está envuelto, tampoco nos engaña. Rechazamos la copa y nos vamos a otro sitio (en este caso, otra cadena o plataforma), para ver algo más entretenido y original.

Acción gratuita al servicio de nada.

Y no es que la serie no tenga escenas de acción. Tiene acción a raudales y en algunos casos está medianamente bien filmada. Pero sin un guion mínimamente decente, tanta acción se torna en exageración, y acaba por resultar cansina, empachándonos con tanta patada, puñetazo y disparo sin sentido.

La serie tiene tanta acción, que mientras la filmaban, sus creadores se olvidaron de lo que eran los diálogos, o de intentar crear una historia mínimamente coherente y que de sentido a esta absurda trama. Los pocos diálogos que hay, o están llenos de tópicos y estupideces, o son tan sosos como los protagonistas.

Una pena, porque la secuencia inicial, prometía algo más que este mediocre resultado.

Graves problemas de casting y de dirección.

El problema de Citadel, no es solo la acción. La película tiene gravísimos errores de casting, que se evidencian desde el primer minuto.

Richard Madden siempre me ha parecido un actor muy flojo, con poco carisma, y un rostro de piedra, incapaz de transmitir sentimientos. En Citadel, el que fuera trágico protagonista de la boda roja en Juego de Tronos, parece un zombi sin alma ni estilo, un pollo sin cabeza, que deambula perdido en su incapacidad para insuflar vida a un personaje frío y gris.

La coprotagonista, una insufrible Priyanka Chopra, es incapaz de componer un personaje mínimamente atractivo y original, y su elección parece obedecer solo a fines comerciales, con la única y principal misión de ganar cuota de mercado en la India. Su interpretación deja mucho que desear, y su elección para este papel, se antoja inexplicable.

La química entre los dos principales protagonistas es nula, inexistente. Y no solo eso, los momentos en que ambos comparten escena son, con diferencia, los peores momentos de la serie, sin que ninguno de los dos sea capaz de inyectar algo de emoción a esas escenas.

Los únicos actores que están algo a la altura de sus papeles secundarios, son el siempre genial e infravalorado Stanley Tucci, que hace lo que puede para intentar salvar los muebles y que este Titanic no se hunda, y una muy correcta Lesley Manville, que es la única capaz de aportar algo interesante a esta fallida trama de espías. La actuación del resto del reparto, se limita a cumplir, sin alardes ni artificios, aunque en su defensa hemos de decir que el guion no ayuda en nada a las interpretaciones.

series-amazon-prime-2023
Richard Madden

Es una desgracia y produce vergüenza ajena, que el grupito de villanos de la serie, esté mejor definido y resulte más interesante que los sosainas de los protagonistas principales, algo que habla muy mal del guion de esta serie, de los actores principales, y del director, un caótico y disperso Newton Thomas Sigel, que no da pie con bola, y que consigue que los pocos momentos que deberían ser cómicos, no solo no lo sean, sino que resultan aburridos y algo extraños, como si no hubiésemos pillado el chiste.

Es más, hay escenas en las que el resultado de la interacción de los protagonistas produce cierta extrañeza, ante la incapacidad de los actores por generar un momento cómico, o empatía con los espectadores, como sucede en la penosa escena del restaurante en Valencia, en el segundo capítulo, que es un despropósito en sí misma de principio a fin.

El argumento de la serie es tan pobre y rácano, que asusta ver la frialdad con la que algunas plataformas de streaming malgastan semejantes fortunas de dinero en producciones de baja estofa como esta, sin preocuparse lo más mínimo por el guion.

¿Para qué se hizo Citadel?

Es evidente, que esta serie está concebida únicamente para que Amazon Prime pudiese albergar en su programación, su propio y costoso nuevo universo de agencias ultrasecretas de espías, enfrentadas en una patética y mal concebida lucha entre el bien y el mal. Por ese motivo, se están filmando en otros países spin-offs con otros personajes, para ir ampliando el cosmos de Citadel, dotándola de un grupo de personajes, que esperemos aporten algo más original e interesante que lo visto en esta serie.

Resulta penoso comprobar como Amazon Prime malgasta cientos de millones de euros en producciones de tan bajo nivel y tan poco originales, con argumentos estúpidos y pueriles, como ya le sucedió, como repito, con la fallida Los anillos del poder, incapaz de crear producciones propias que resulten mínimamente interesantes.

Citadel es, tras Los anillos del poder, la segunda serie más costosa de todos los tiempos, y los más de 200 millones que se han gastado en los seis capítulos de esta serie, no lucen en la pequeña pantalla como deberían, hasta el punto de que hace que uno se pregunte a dónde ha ido el dinero de esta superproducción ante el patético resultado.

Lo peor, es que ya está firmada una segunda temporada.

Por Michael Fersaav.

Trailer de citadel


Citadel (2023)
Lo Mejor
El rodaje de algunas escenas de acción
Unos solventes secundarios, Stanley Tucci y Leslie Manville.
Lo Peor
Todo lo demás
No hay guion
Pésimas actuaciones de los actores principales y falta de química entre ellos
Exceso de acción sin sentido
Un argumento ya visto en mejores producciones anteriores
Ya se ha encargado una segunda temporada antes de su estreno
3
Valoración Final

4 comentarios en “Citadel (2023)”

  1. Joer, no has dejado pie con bola. Pues yo con mis palomitas, estoy esperando el capítulo 6 para tragármela del tirón. Menos mal que tu crítica no me afecta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio