Dos muertes en Belle – Île | Jean Luc Bannalec

reseña-dos-muertes-en-belle-ile-2023

De “Dos muertes en Belle – Île” se puede decir con humor lo mismo que de las nueve obras anteriores de Jean Luc- Bannalec, que es una trama criminal al servicio de la Bretaña francesa.

Este autor alemán, nacido en la población de Bad Godesberg, que escribe bajo pseudónimo y cuyo verdadero nombre es Jörg Bong, fue nombrado hace seis años “Mecenas de La Bretaña” y no es para menos. Sus obras se caracterizan por un canto de alabanzas a lo que él considera el paraíso. Bong/Bannalec es un enamorado de la naturaleza, lo es especialmente de la luz y sus múltiples reflejos que se esparcen en todas direcciones y que confieren a la costa bretona una luminosidad incomparable que ya fue plasmada por figuras como Monet y Gauguin, entre otros artistas de renombre.

Bannalec ha hecho por esta región tanto como todos ellos juntos. Hoy Bretaña es más conocida, si cabe, gracias a la serie del comisario Dupin. Lo avala la cifra nada despreciable de cinco millones de lectores con los que cuenta el autor.

La novela está cuajada de interminables descripciones de paisajes, lugares, valles, ríos acantilados etc. También el costumbrismo y la gastronomía están muy presentes, pero, como hemos mencionado antes, lo que verdaderamente llama la atención es la predilección de Bannalec por la luz y el cromatismo del paisaje de esta parte del noroeste de la costa francesa; y lo hace a lo grande, sin escatimar ningún tipo de elogio.

Se adivina una admiración sincera del autor por lo que describe, y lo hace deteniéndose en cada uno de los detalles que le sugieren los colores y sus diferentes tonalidades: Azul marino, oscuro, regio, aciano, claro, celeste, polvo, turquesa, acero, hasta nombrar algunos tan llamativos como el azul periquito opalino. En ocasiones resulta excesivo, un ditirambo, una concesión poética un tanto exagerada, pero está claro que el autor busca precisamente eso.

¿De qué trata Dos muertes en Belle – Île?

La trama de Dos muertes en Belle – Île es sencilla, como la escritura. Si otra de las características de Bannalec es la rapidez de la acción, “Dos muertes en Belle – Île” bate récords. Poco más de veinticuatro horas le bastan al comisario Georges Dupin para desentrañar la muerte misteriosa de Patric Provost. A las ocho y media de la mañana su cadáver aparece atrapado entre algas y una boya cerca de Concarneau.

En pocas horas, Dupin ya ha realizado el primer interrogatorio, mantenido una conversación con el forense, hablado con el responsable de la policía científica y viajado en barca a la isla de Belle-Île. Provost, que tenía allí su residencia, era un empresario adusto y ambicioso, propietario de prácticamente toda la isla, de sus tierras e inmuebles y de una rentable explotación ganadera.

Dupin se traslada allí con su inseparable equipo, pero en esta ocasión tiene muy poco tiempo, porque el viernes le han preparado una fiesta especial para celebrar sus diez años en La Bretaña y le han instado a cerrar el caso en un tiempo récord. En Bretaña una fiesta así no se puede suspender. El viernes todos de vuelta. No hay excusas.

La rápida secuencia de hechos es una de las peculiaridades de la obra de Bannalec. En esta novela todo ocurre en poco más de 24 horas. Recordemos que en “Asesinato en Concarneau” el caso se  resuelve en solamente tres días. Pero en esta nueva novela es necesario hacer una aclaración: la acción comprimida y apresurada está hábilmente acoplada a un ritmo de narración muy pausado al conceder un espacio importante al entorno y la atmósfera de los lugares donde se mueven los personajes.

Eso evita que el lector se sienta, de alguna manera, atropellado por los acontecimientos que se suceden con singular rapidez. Bannalec se detiene en hablarnos del modus vivendi de una sociedad que desconoce en gran medida lo que son la tensión, los nervios y el estrés. El contraste de la urgencia del caso y su rápida resolución con la quietud y la calma que lo envuelve todo es un excelente logro. Lectura sosegada, por tanto, para pasar un rato entretenido que gustará mucho a los seguidores del comisario George Dupin que se ha convertido ya en un clásico. Su aparición es esperada cada año. Tanto él como su creador son algo especial para los bretones y allí serán siempre recordados.


Reseña – DOS MUERTES EN BELLE – ÎLE.
Autor: Jean – Luc Bannalec.
Editorial: Grijalbo.
Páginas: 286.
Fecha publicación: 20 octubre 2022.
Traducción: Marta Mabres.
Género: Novela negra


Dos muertes en Belle – Île | Jean Luc Bannalec
7.5
Valoración Final

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio