“Laberinto de mentiras” corresponde a la primera novela negra de la escritora Raquel Montiel que ya había publicado en 2009 su primera obra aunque de temática diferente.
La lectura de su última publicación en octubre del 24 “Una llama oscura y tenebrosa” me despertó la curiosidad por conocer sus anteriores obras. Alguna opinión ha encuadrado “Laberinto de mentiras” dentro del género negro juvenil. No diría yo tanto. Si se quiere, de ambiente juvenil, ya que todo gira en torno a la desaparición de chicas jóvenes dentro de un ambiente estudiantil con los protagonistas en su último año en el instituto, por tanto con edades entre los 17 y 18 años.
Pero ni siquiera, aún con eso, se la podría catalogar de esa manera. El género negro abarca todas las edades, solo depende de cómo esté tratado y si el resultado es satisfactorio o se ha caído en lo infantil y eso ya, es cosa del autor, que lo consiga o no. Pero además, en este caso, la autora no se detiene exclusivamente en una trama criminal que tiene interés y con una última parte soberbia, donde se alcanzan momentos de fuerte tensión, sino que realiza un tratamiento excelente en cuanto a las relaciones de los jóvenes con sus progenitores y con sus profesores, haciendo hincapié especial en la época en la que se mueven.
Edad difícil, convulsa y complicada en plena adolescencia donde comienzan a aflorar sentimientos nuevos y todo está por descubrir. Todo un mundo nuevo para ellos, donde se fraguan las primeras amistades y en el que se alternan las ilusiones con las decepciones, en las primeras relaciones que van surgiendo entre ellos. Montiel refleja muy bien las dudas y la problemática en general del mundo interior de estos jóvenes, junto a la incertidumbre que les produce la incorporación al mundo laboral o la continuación de estudios ya superiores, de quienes todavía están en proceso de alcanzar una adecuada madurez.
Época de toma de decisiones y de posibles errores. La autora transmite con acierto todo esto a través del comportamiento de Fer, Patri, Natalia y alguno más, pero sobre todo de su protagonista Jimena, personaje que roza la perfección por su veraz credibilidad.
De qué trata “Laberinto de mentiras” de Raquel Montiel Núñez.
La pequeña localidad de Cubas de la Sagra se ve sacudida por la desaparición de unas chicas jóvenes. Cuando el tiempo transcurre sin que nadie sepa lo que les ha pasado surge el miedo ante la posibilidad de que haya un asesino entre ellos y la vida en el pequeño pueblo de la comunidad de Madrid, donde la juventud forma parte importante del movimiento del lugar, se convulsiona.
Montiel, mientras desarrolla todo esas vivencias de adolescencia y algún otro hilo argumental en torno a Jimena su madre y un profesor, no carente de interés, va creando un escenario cada vez más oscuro y sombrío. La situación es tan grave y les toca a los chicos tan de cerca que se ven sometidos a una fuerte presión, incapaces de gestionar su situación correctamente, sobre todo, cuando sin darse cuenta, se encuentran involucrados directamente en la investigación.
“Laberinto de mentiras”, en mi opinión, tiene de juvenil lo que tienen los chicos. El universo adolescente es muy amplio y el público objetivo a quien le pueda interesar aún mayor, máxime cuando todos hemos pasado por esos años y los entendemos mejor ahora y ello en gran medida, favorece que nos identifiquemos de una u otra manera con ellos. La novela está muy bien escrita, Montiel desarrolla toda esta temática con sobriedad, no hay nada rebuscado, todo es sencillo y natural.
LABERINTO DE MENTIRAS.
Autor: Raquel Montiel Núñez.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Fecha publicación: 21 octubre 2021.
Páginas. 296.
Género: Novela Negra.