Lo que oculta la tierra | Leticia Sierra Dorado

lo-que-oculta-la-tierra-leticia-sierra-dorado

“Lo que oculta la tierra” es una interesante novela negra de ambiente rural cuya acción sitúa la autora en 1995.

Muy pronto, mediante breves analepsis, Sierra relaciona los hechos acaecidos en el valle minero de Turón con lo sucedido en los años inmediatamente anteriores a 1940. Sucesos que marcaron a toda la cuenca minera, que fue sacudida por los horrores de la guerra.

Leticia Sierra ha sabido mostrar todo ese horror de una manera soberbia. La violencia irracional, el salvajismo animal que conlleva cualquier contienda, excelente caldo de cultivo para generar odio, tanto mayor cuanto mayor sea el daño infligido y lo ha hecho de manera seria e inteligente, sin herir susceptibilidades mostrando solo hechos de los que todos deberíamos sentirnos avergonzados. No hay excusas.

Errores que desgraciadamente se repiten desde que el hombre habita el planeta. La guerra dejó un valle triste, con miedo en sus habitantes y un odio silencioso retroalimentado por el sufrimiento habido y unos recuerdos imposibles de olvidar.

Tras sus dos primeras obras “Animal” y “Maldad” y dicho sea de paso, en mi opinión ambas excelentes, Leticia nos deja un drama rural duro, con algunos pasajes brutales, que llegan a encogerte por sobrecogedores. La escritura de Leticia tiene fuerza, sabe captar el momento y reflejarlo bien, con toda su crudeza, con verosimilitud y naturalidad.

De qué trata “Lo que oculta la tierra” de Leticia Sierra Dorado”

El cadáver de una persona mayor, muy poco querida en el pueblo, aparece de rodillas con un tiro en la nuca en el centro de una carretera secundaria. El sargento de la Guardia Civil Daniel Caicoya y su compañero el cabo Jesús Arias se dirigen al lugar.

Ni lo investigado por la policía Científica ni la autopsia del forense les aportan datos suficientes para saber por dónde comenzar. Sus primeros pasos se encaminan hacia familiares y amigos para conocer o intentar al menos reconstruir sus últimos movimientos. Demasiados silencios.

A pesar de haber transcurrido más de cincuenta años el fantasma de la guerra y sus consecuencias van tomando forma. Enfrentamientos velados y un odio silente no pasan desapercibidos para Daniel.

Impactante, «lo que oculta la tierra» lo es. Tiene mucha fuerza, tanta que el interés se desplaza de la investigación del crimen a lo que sucedió en los alrededores del pozo Fortuna. Sierra va introduciendo en la narración episodios de la guerra fratricida de una manera veraz y objetiva. La injustificable crueldad exhibida durante el enfrentamiento y que afectó de manera brutal tanto a unos como a otros y que como toda violencia, se convirtió en caldo de cultivo del odio más exacerbado, el que nubla voluntades con nefastos resultados.

Si en sus dos novelas mencionadas anteriormente había un personaje, Olivia Marassa, que nos había atraído por su juventud, inconsciencia y vitalidad, la creación de Daniel Caicoya es igualmente un acierto. El sargento se halla de repente metido en una situación inesperada que le afecta profundamente.

Daniel se encuentra enfrentado desde hace años con su padre, barrenista en la mina, que no perdona la actuación de la Guardia Civil durante la guerra y aún menos el hecho de que su hijo haya tomado la decisión de ingresar en el Cuerpo, mientras su madre, Lina, sufre ese distanciamiento en soledad y silencio, hasta ahora, porque los hechos provocan cambios que afectan a todos.

Leticia Sierra profundiza en los sentimientos y el sufrimiento que después de tantos años continúa existiendo en la mente de un pueblo, donde todos se conocen. Posturas enfrentadas en las personas que habitan una tierra con un pasado duro. El hecho de que exista en una comunidad tan pequeña un asesino provoca desconfianza e intranquilidad.

En un escenario tan hermoso como triste, el miedo y el dolor no se olvidan y surgen deseos incontrolados, provocados por el sufrimiento y alimentados por el odio, de hacer pagar el daño causado a quien lo provocó, porque para Caicoya y Arias la venganza es una de las hipótesis a tener en cuenta.   

“Lo que oculta la tierra” tiene muchos atractivos. La investigación policial, que destaca por su minuciosidad y el cuidado que la autora ha puesto en su desarrollo. Los personajes y el ambiente de la pequeña localidad en la que se mueven, con una historia dura y negra que separó tanto a sus gentes que los unió de manera férrea en el dolor y el odio.

Leticia Sierra ha escrito una novela negra muy amena y fuerte, con verdadero interés que se apoya en hechos reales que sustentan el relato, pero que no deben de inferir en una narración negra muy entretenida, descontextualizándola, aunque en algunos momentos su dureza pueda despertar fantasmas de un pasado cruel y doloroso, de los que dejan huella y no permiten descansar en paz.  


LO QUE OCULTA LA TIERRA
Autor: Leticia Sierra Dorado.
Editorial: Planeta.
Fecha de publicación: 5 febrero 2025.
Páginas: 390.
Género: Drama. Novela Negra.


Lo que oculta la tierra | Leticia Sierra Dorado
8.5
Valoración Final

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio