“Margarita, que tiene dos maridos” es un relato que llega a emocionar por su lirismo.
Al igual que un cuadro, Chus González, al principio con trazos imprecisos, va dibujando escenario y personajes que conforman a su término un paisaje impresionista de un bello colorido, pleno de luz, en un lienzo que recibe pinceladas cada vez más sutiles, donde los colores dibujan sentimientos, estados de ánimo y la quietud del espacio.
La atmósfera irreal del lugar y el mundo entre lo onírico y surrealista en el que los protagonistas se desenvuelven, desafía al tiempo. Enigmática y seductora “Margarita, que tiene dos maridos” es una narración para leer despacio, disfrutando de su tiempo calmo, de la poesía que su prosa desprende.
Chus González se deja llevar por su imaginación, o quizás es ella la que vuela sola y él se lo permite en la seguridad de que ella le va a conferir lo que precisamente él necesita, expandir su mente, abrirla y soñar. Su pensamiento, liberado, se mueve en libertad y crea. Crea paz para él y para los demás, recreando esa feliz locura de nostalgias y olvidos, pero que proporciona felicidad. “Margarita, que tiene dos maridos” es una deliciosa comedia enmarcada dentro de un profundo surrealismo mágico en el que imágenes sensoriales se repiten en forma de recursos poéticos que enriquecen la narración en un horizonte desdibujado y evanescente, como un adiós silente y eterno.
De qué trata “Margarita, que tiene dos maridos” de Chus González.
En un lugar inexistente como Hargul, pero ocupando un espacio en lo alto de uno de sus acantilados se encuentra “la Casa Ámbar”. Allí reside una serie de personas a cada cual más pintoresca, desde alguien que pretende encerrar el silencio en una caja, hasta un pintor ruso que teme su propia inexistencia. Excéntricos huéspedes de un insólito alojamiento. La vida transcurre sin sobresaltos, o al menos, no excesivos, en un lugar donde el tiempo parece querer permanecer.
Hay encanto en su narrativa. Chus González hace uso de una escritura poética que atrae, buscando el contacto entre la realidad y lo absurdo, unidos ambos por líneas muy finas y consiguiendo su fusión, para conjuntar un relato con un punto de irrealidad y de ligera extravagancia, pero de un deslumbrante surrealismo poético, ese en el que tantas veces nos hemos refugiado, cuando en algunas ocasiones sentimos que las cosas a nuestro alrededor se tambalean en exceso. La indolente rutina de la Casa Ámbar contagia al tiempo que, perezoso, parece adaptarse a ese incomparable lugar contagiado de su sinigual atmósfera, amenazando con detenerse. Hay belleza en el texto, una vibración diríase suspendida en el tiempo.
La novela de Chus González es un tipo de literatura que no se cultiva mucho en la actualidad, pero que siempre gusta. Tiene vínculos con lo desconocido y un punto misterioso, pero exige mucho al escritor. Habrá quien, más pragmático, no le encuentre sentido, no perciba la belleza de las palabras, su atractivo, en esa atmósfera en donde lo incorpóreo envuelve una brillante narración, emocional, soñadora.
MARGARITA, QUE TIENE DOS MARIDOS.
Autor: Chus González.
Fecha publicación: 8 mayo 2025.
Género: Costumbrismo fantástico. Ficción.
Páginas: 206.
Editorial: Letra Minúscula.