La muerte acecha en el claustro | M. J. Fernández

la-muerte-acecha-en-el-claustro-2025

“La Muerte acecha en el claustro” pone fin, de momento, a la anunciada trilogía del inspector José Expósito.

Tres novelas que M. J. Fernández ha situado en la Salamanca de finales del XIX, y en las que destacan su minuciosa ambientación y un detallado estudio de la ciudad y las costumbres de la época. Con veinticuatro novelas ya en su haber, vuelve de nuevo la autora a dejarnos una narración con las mismas características de las últimas escritas.

Fluidez discursiva en su escritura. Calidad y sencillez en su exposición y desarrollo. Argumentos sólidos y atrayentes por su originalidad y una escritura sencilla suelta y clara que convierten a sus obras en lecturas agradables y fáciles de leer.

De qué trata “La Muerte acecha en el claustro” de M. J. Fernández.

El confesor de las monjas del Convento de Santa Ana de La Encarnación aparece muerto, apuñalado, en el confesionario. Se conoce después, que dos de las religiosas de la Orden han desaparecido. Alarmado por la gravedad de los hechos el comisario Holguín pone al mando de la investigación a los inspectores José Expósito y Leandro Rodríguez.

Las estrictas normas de la Orden provocan en Sor Teresa, la Superiora, el inicial rechazo a la presencia policial en el convento, lo que coloca a Expósito en una difícil situación, máxime cuando su madre, Jimena, es una de las religiosas que habita en él. Una serie de movimientos extraños en la ciudad acerca de obras de arte robadas principalmente en Madrid y Barcelona y su posterior puesta en venta en subastas ilegales, obliga al comisario, presionado por sus superiores, a diversificar ambas causas.

Tras esos robos se encuentra un ladrón de quien se desconoce todo y a quien se apoda “La Sombra”, alguien con muy pocos escrúpulos y mucho ingenio para conseguir sus fines. La policía, que sigue su pista hace tiempo, cree que aunque estos robos han sido perpetrados en otras ciudades, todo parece indicar que las obras sustraídas se ocultan y subastan en la ciudad de Salamanca.

Rodríguez se hace cargo de esta investigación, ayudado por el joven ex ladronzuelo Inocencio, ocupándose Expósito del asesinato del sacerdote. La escritora introduce también un tercer hilo argumental más fino referido a una carrera de caballos en la que quiere participar Cipri, un chico muy joven, casi un niño, protegido de Expósito, montando a Macabeo, el isabelino pura sangre propiedad del inspector.

Como en todas sus obras M. J. Fernández logra una perfecta conjunción entre las diferentes tramas, prescindiendo en esta ocasión de descripciones amplias, con el fin de mantener un buen pulso narrativo que no interfiera en el interés de la lectura, utilizando solamente los apuntes necesarios, los justos, los que acompañan al momento puntual “olor a tinta y cuero” “el ruido que produce el golpeo de los cascos de los caballos en el empedrado”, buscando la simplicidad en lo complicado y consiguiendo así mantener la ambientación adecuada, tan bien elaborada en las dos anteriores, sin que el ritmo del relato se vea afectado.

“La Muerte acecha en el claustro” con una intriga bien conseguida, es una novela entretenida y muy interesante. Los personajes secundarios, ya conocidos de anteriores entregas, han adquirido consistencia. Su cercanía ayuda a consolidar un relato muy ameno.


LA MUERTE ACECHA EN EL CLAUSTRO.
Autor: M. J. Fernández.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Género: Novela Negra.
Páginas: 368.
Fecha de publicación: 6 enero 2025.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio