La cerca | Daniel Clavero

la-cerca

 “La Cerca” separa dos mundos. Dentro de ella, la narración nos sume en una vorágine de sucesos, en su mayoría inconexos, envueltos en una atmósfera onírica, en la que ficción y realidad se fusionan. Al otro lado, el real.

Cuesta intuir lo que el autor ha querido expresar o transmitir. La novela de Daniel Clavero me ha recordado continuamente a “La Tempestad” shakespeariana. La obra que ha sido objeto de mayor número de interpretaciones. Magistral para muchos y denigrada por otros tantos en las que el autor inglés se vale de todo un elenco de alquimia, brujería, magia, espíritus, hadas y elfos para crear una situación ambiental absolutamente irreal, en una distorsionada metáfora sobre el poder.

Al igual que “La Tempestad”, “La Cerca” es un relato confuso en ocasiones y de difícil interpretación siempre, en donde el autor se mueve entre el mundo real, el onírico y el inframundo, alucinaciones, visiones, y fantasías; sueños, donde la mente se abre y relajada crea monstruos, como los sueños de la razón Goyescos.   

Personajes de ficción y de una realidad alterada pasan por la mente del protagonista causando estragos. El autor acompaña cada capítulo con un fragmento musical clásico al que podemos acceder a través de un código QR que nos conecta con la situación y atmósfera reinantes en la que el protagonista Bela Galán está envuelto.

No se resiste Daniel a transformar ese “duetto” de letras y música en un terceto, al incorporar un tercer arte, consiguiendo así una conjunción total del relato con el ambiente en el que la acción se desarrolla, revelando las percepciones lumínicas del entorno y sobre todo los destellos de la luz en el mar que tan bien se reflejan en los lienzos de las pinturas marinas de Sorolla, al que el escritor nombra en diferentes ocasiones. Se funden así las artes, música, pintura y letras, entre tinieblas y sonidos con figuras grotescas en un universo tan bello como disjunto al igual que en las “Pinturas Negras del genio aragonés”.

La unión de lo noble y lo malvado, la posición del hombre ante su propia paráfrasis fantasmagórica. Pensamientos del autor en proceso de creación, como si su mente eclosionara sin freno, libre, desnuda hacia lo desconocido.

De qué trata “La Cerca” de Daniel Clavero Toledo.

Bela Galán, joven geólogo de la Universidad Complutense de Madrid es enviado por el titular de la cátedra y su tutor al Cabo de Gata, con el objetivo de terminar el mapa geológico de una zona, inconcluso en su día y más concretamente un área determinada de ese lugar, hasta el momento completamente inexplorada.

El lugar perteneciente a una mujer cuyo paradero se desconoce está vallado. No hay puerta alguna y su parte este, colindando con el mar, se encuentra al borde unos acantilados. Cuando al fin consigue entrar lo que se encuentra está muy lejos de lo que esperaba. Bela comienza a sufrir episodios de ensoñaciones entre el terror y la angustia. Su ansiedad le altera la percepción de las cosas y el miedo sobrevenido las recrea en sus formas más inesperadas.

 “La Cerca” es una novela que sorprende, cada capítulo es un hecho extraordinario, cada página te deja perplejo. Daniel Clavero ha conseguido que no sepamos diferenciar la realidad de la ficción, ni separar los sueños de los estados de vigilia.

“La Cerca”, cuyo primer capítulo me pareció extraordinario por escritura y tecnicismos, es una novela hermética. Se podría perfectamente catalogar como de Arte y Ensayo. Será odiada y querida y admirada por igual.

Una pena no poder hablar de lo que ocurre dentro de la finca, porque desde luego es fascinante. Sus interpretaciones serán múltiples y los pareceres de todo tipo. Para más de uno, obra de culto y de análisis. Si la crítica fuese un papel en blanco definiría con exactitud la obra para bien o para mal. Me pregunto, si al menos algo de esta crítica coincidirá con lo que el autor ha querido escribir.


LA CERCA.
Autor: Daniel Clavero Toledo.
Fecha de publicación: 3 octubre 2025.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Género: Ficción.
Páginas: 217.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio