La hora de la fuga | Graziella Moreno

Fuga

“La hora de la fuga” es un excelente thriller psicológico dentro de un entramado negro que demuestra lo que somos y hacia donde nos dirigimos, donde Graziella Moreno ha querido mostrar la verdadera naturaleza del ser humano y la oscuridad en la que tan a menudo se desenvuelve.

La escritora muestra la corrupción de manera abierta, hasta donde puede llegar y como se mueve libremente y de manera impune, cuando se manejan los hilos del poder.

La denuncia del maltrato es otro de los objetivos de la autora. Tanto el físico, desde el peor donde los haya, el infantil, donde no hay defensa posible y el daño es tan cruel como irreversible, como el psicológico, que en muchas ocasiones va acompañado de violencia y que se aprovecha de la debilidad e indefensión de las personas. La novela, en mi opinión, hace hincapié, de manera indirecta, en la educación del comportamiento.

Priva en toda ella el análisis de causas y motivaciones, en donde el hedonismo egoísta y la práctica de aquello que produce y da felicidad es el único motor que nos mueve. Los medios no importan. Las personas, como medios que son, tampoco. El escenario, como un envoltorio que acoge todo lo anterior es una estructura negra interesante y bien desarrollada, donde los personajes principales de Tea Velarde, Mauro Rovira y un bien conseguido secundario, Ramón Olavide, mas uno de brevísima aparición, la abuela de Tea, marcan diferencias. La perfecta definición de cada uno de ellos da una importante credibilidad al relato.

La narración de Graziella Moreno es un retrato en negro de la sociedad, del ser humano, de la oscuridad que envuelve a éste. De La Maldad oculta, de la sucia utilización de los medios para la consecución de los fines.

De qué trata “La hora de la fuga” de Graziella Moreno.

Noelia Torres, una joven recién casada, se precipita por el balcón de su casa. La muerte es instantánea. Pero Noelia tenía quemaduras en diferentes partes de su cuerpo y lo que en principio parecía un suicidio da que pensar a los investigadores que se plantean eso y algunas cosas más, una vez transcurridos los primeros interrogatorios. La esposa de Noelia, Esther Sampietro Solé, afamada escultora, alabada y criticada por igual, tiene un pasado de episódicos desequilibrios que le han obligado a ingresar más de una vez en hospitales y algún que otro centro especializado. 

La investigación de la cabo Tea Velarde deriva pronto hacia prácticas inhabituales y poco claras de ambas, que solían moverse en ambientes exclusivos de la burguesía catalana. Mauro Rovira, antiguo amante de Esther, ex fiscal, apartado del cargo por asuntos turbios familiares y metido a escritor, se convierte en el sospechoso principal. Viejas amistades, ambición y corrupción más allá de lo imaginable, se abren paso ante los ojos de Tea Velarde y su equipo y enseguida sienten la presión de sus superiores para apartarlos del caso.

En cuanto novela negra “La hora de la fuga” es una narración suficientemente entretenida que en absoluto defrauda, pero en mi opinión la autora ha querido ir mucho más allá. Esther Sampietro es una mujer maltratada por un pasado muy duro que le ha afectado y el cual le es aún hoy, difícil de asumir y soportar.

Como dice la autora “cuando un monstruo ya ha penetrado en ti, en algún momento puede salir”. Muy original la narrativa de G. Moreno que metida en la mente de los protagonistas va exponiendo lo que éstos piensan, pero callan. El relato es una diatriba, un discurso invectivo para intentar visualizar El Mal, ponerlo bajo los focos. Quien tiene el poder, tiene los medios. Quien posee ambos, el dominio.

Graziella penetra en el interior de las personas para diseccionar y detallar sus sufrimientos, autoengaños, caídas, sus miedos y su abandono. “La hora de la fuga” muestra La Maldad oculta en la utilización del medio, allá donde se mueve la corrupción, el afán de dominio, la perversión humana, sus bajezas más ruines. Desde esa perspectiva la novela es extraordinaria.


LA HORA DE LA FUGA.
Autor: Graziella Moreno.
Fecha de publicación: 23 octubre 2025.
Editorial: AdN.
Páginas: 246.
Género: Novela Negra.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio