La noche de la tormenta | Adolfo Rodríguez Gómez

la-noche-de-la-tormenta

“La noche de la tormenta” es la tercera novela de la serie protagonizada por la inspectora jefe Patricia Siles y el inspector Gabriel Somoza.

En un género en el que todo parte de un acto criminal y su posterior investigación, que esté bien contado o no, es de vital importancia. Eso incluye escritura y la debida concreción de sus protagonistas. Como todas las artes, dominar el de la escritura no es fácil pero hay quien tiene más cualidades y ahí radica la diferencia.

La escritura de Adolfo Rodríguez está muy cuidada, es seria justa y clara. Lo superfluo, aquello que desgasta y aburre, no existe. El autor deja que sean Somoza y Siles, ambos con personalidades duras, los que se definan a sí mismos, mediante su actuación y diálogos, no hacen falta descripciones.

La novela comienza muy bien y continúa y termina de igual manera. No hay altibajos en la narración y segundas partes son tan buenas como las primeras. Rodríguez va incorporando al relato inquietud e intriga, mediante un suspense muy bien dosificado, dentro de un argumento en el que se prevé una investigación ardua y difícil, donde un violín perdido hace siete años es el único hilo que tienen ambos inspectores para ir tirando.

La habilidad del autor para llevarla a efecto sin incurrir en incredibilidades o falta de fiabilidad en el relato es evidente. El escritor ha cuidado mucho su escritura y la narrativa es buena. Tanto Somoza como Siles son los puntales de una narración que se lee con facilidad, tiran de ella con fuerza y nos enganchan al relato, a pesar de lo intrincado de su argumento. “La noche de la tormenta” va adquiriendo un tono más coral a medida que el escritor va incluyendo en la trama una serie de personajes con indudable importancia en la desaparición de Kasia. Cada uno de ellos con una inquietante historia detrás.

De qué trata “La noche de la tormenta” de Adolfo Rodríguez Gómez.

En 2014, la joven Kasia Novak, desapareció. Regresaba a casa, una noche de fuerte tormenta, después de su clase de música. Tras semanas de una búsqueda exhaustiva y sin ningún resultado ni pista alguna que seguir, el caso se cerró. Pero siete años más tarde, ya en la actualidad, el violín aparece.

Bruno Porta, compañero de Kasia en el instituto, lo ha encontrado en una tienda de compraventa. Un rasguño en la parte superior del mástil del instrumento, que él mismo causó, le ha servido para reconocerlo. Porta, en un encuentro buscado con el inspector Somoza, se lo entrega a éste pidiéndole que investigue. A partir de ahí, éste último y su compañera Patricia Siles, intentan seguir una pista prácticamente irrastreable.

 El autor va dándonos a conocer hechos del pasado que tuvieron incidencia en la desaparición de Kasia, mediante breves analepsis referidas a los movimientos efectuados por los diferentes posibles autores, los días previos a desaparecer y más concretamente la noche de la tormenta. Poco a poco las cosas van aclarando unos hechos que en principio escapan a una comprensión lógica por lo forzado, en algún punto, del guión, pero todo va encajando, eso sí, con cierta condescendencia por nuestra parte.

En mi opinión, los personajes de Patricia Siles y Gabriel Somoza me han parecido demasiado perfectos, incluso en su problemática vida personal, pero eso no es malo, porque pueden ser así perfectamente aunque nosotros esa perfección podamos, incluso de manera errónea, interpretarla algo impostada, ya que el autor lo ha querido así y así lo ha decidido plasmar.

Primera novela que leo de Adolfo Rodríguez. Me considero lector de autores y hablando con sinceridad, mientras sus obras no me defraudan, les sigo y les leo y “La noche de la tormenta” me ha gustado. La Novela Negra nacional, de vez en cuando me apetece decirlo, es tan buena como la mejor que viene de fuera, en muchos casos, mucho mejor. Esta tercera entrega de la serie Somoza/Siles es un buen ejemplo de ello.


LA NOCHE DE LA TORMENTA.
Autor: Adolfo Rodríguez Gómez
Fecha de publicación: 3 julio 2025.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Páginas: 352
Género: Thriller policial.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio