La verdad es un vaso vacío | José Ramón Gómez

la-verdad-es-un-vaso-vacio-2025

“La verdad es un vaso vacío” es una interesante novela negra. Una narración realista, justa, veraz y muy dinámica y está tan bien contada que te arrastra, te sumerge en ella y te obliga a dejarte llevar.

Sin poder evitarlo, te abandonas a su lectura. Dos tensas situaciones dan inicio a un relato en el que los personajes echan un pulso a la trama y si ésta no lo gana no es porque no lo merezca sino porque sus dos protagonistas principales, la subinspectora Nadia Cañizares y la farmacéutica Teresa, marcan diferencias. Gómez Cabezas escribe desde sus personajes; una vez los tiene definidos se mete en su mente y se recrea en ella y las cosas está claro que le salen bien.

El análisis de Nadia y Teresa es perfecto, magistral, y como, a su vez, está bien llevado es difícil que lo escrito no le corresponda. La barrera entre fantasía y realidad se rompe y ambas protagonistas entran en nuestra vida. Dos extraordinarios personajes femeninos buscando su sitio.

De qué trata “La verdad es un vaso vacío” de José Ramón Gómez Cabezas.

Ciudad Real. 2020. Situación crítica la que sostiene la subinspectora en las primeras páginas y que termina mal, lo que provoca en Nadia un monumental enfado. Al mando de la operación, un fallo en la coordinación provoca el desastre. La subinspectora irascible y de fuerte carácter no encaja bien la intervención de terceros y su posterior reacción enfada a sus mandos. Inmediatamente después Gómez Cabezas nos enfrenta a una nueva situación tan peligrosa como la anterior, pero sin intervención policial.

El asalto justo a la hora del cierre de una farmacia deja en estado de shock a Teresa, la farmacéutica. Lo que a primera vista parece un simple atraco, no lo es para el inspector Ginés Romero. Su experiencia e intuición le dicen otra cosa. Hay detalles poco claros, imperceptibles para un novato, pero no para él, que no concuerdan con los hechos, pero que están ahí y no deberían. El inspector se hace un par de preguntas.

Él sabe que cuando tenga las respuestas sabrá si hay caso o es un simple robo con fuerza. Para él, una intencionalidad diferente movió a su autor. La investigación se complica, hay algo que no la deja avanzar. La narración se introduce en el terreno del thriller psicológico. Tan interesante el análisis de comportamiento de los protagonistas, como la misma trama.

Gómez Cabezas se pasea entre las mentes de sus personajes en un escenario creado “ad hoc” para ello. Se interesa por sus pensamientos y reacciones y va delineando una novela intimista que gusta. La relación del inspector Ginés Romero y Gonzalo, la de Teté con Prado, de ésta con Aníbal y de Nadia “La Rusa” con sus neuras. Es ésta la que más nos atrae por su insatisfacción con los demás y con el ambiente que le rodea, pero sobre todo consigo misma. La subinspectora es un personaje controvertido. Madre soltera y con una hija de diecinueve años, estudiando fuera y a quien ve muy poco.

Polémica y problemática va a lo suyo; con poco aguante y de cuerda rígida y corta, quizás por exceso de responsabilidad, no se le ve con ánimo para nada. Se debate, tras el fracaso de la operación inicial, entre dejar el Cuerpo o no. Ni su profesionalidad le hace preguntarse algunas cosas ni cuestionarse otras. Duda, su insatisfacción es extrema, entendible por el momento que está pasando y porque no se siente a gusto ni con sus compañeros ni con su trabajo. El comisario le encarga la investigación mientras le pide a Ginés Romero que la supervise y vigile su actuación.

La situación personal de Teresa no es mejor. El ataque sufrido durante el asalto a la farmacia, donde fue vejada a punto de navaja, la ha dejado totalmente rota. Se siente desprotegida, insegura. La vigilancia a la que su ex pareja le somete sin entender el porqué, aumenta sus miedos. Con su madre en una residencia semi demenciada y con un secreto arrastrado hace años y que ella desconoce. Hay algo en su pasado que no entiende y que le causó un profundo dolor.

El silencio de su madre respecto a ello le altera profundamente, impidiéndole encontrar la tranquilidad necesaria para afrontar con cierta confianza y garantías su día a día. Su situación actual le supera y ella es consciente de ello. Pese a todo, su deseo de conocer la verdad, la realidad de las cosas, lo que hay de cierto en las palabras y las motivaciones de determinadas actuaciones sin sentido, le dan suficiente ánimo y fuerza para seguir adelante, con cierta inconsciencia, porque conoce el peligro pero no evalúa sus consecuencias. “La verdad es un vaso vacío” es una excelente novela negra, engrandecida por Nadia y Teresa.


LA VERDAD ES UN VASO VACÍO.
Autor: José Ramón Gómez Cabezas.
Género Thriller policial.
Fecha publicación: 2 junio 2025.
Editorial: Duomo Ediciones.
Páginas: 419.


La verdad es un vaso vacío | José Ramón Gómez
9
Valoración Final

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio