«Blue Moon Rising», el nuevo EP de Noel Gallagher´s High Flying Birds ya está aquí. 5 temas (3 en realidad) que sirven para hacer más llevadera la espera del sucesor de «Who built the moon?» (2017).
Noel Gallagher, el que fuera el principal compositor de Oasis, una de las bandas más importantes de finales de los noventa y principios de dos mil, sigue su prolífica carrera en solitario y nos presenta un nuevo EP, después de «This is the Place» (2019), en el que rock, pop y electrónica van cogidos de la mano una vez más.
«Blue Moon rising» es un EP continuista que mantiene una linea similar a «This is the Place»; de hecho incluso tiene también un par de revisiones de la canción que le da nombre, que dicho sea de paso, nada o casi nada aportan al resultado final.
Vayamos directos al grano y digámoslo ya: «Blue moon rising» es un querer y no poder, un EP cargado de buenas intenciones que parece que va a ser muy grande, pero que se queda en un vano intento de demostrar que la magia creativa de Noel Gallagher permanece en un buen nivel.
El británico y menor de los Gallagher, que se ha ganado por derecho propio un hueco en la lista de los mejores compositores de pop-rock gracias a temas como Wonderwall, Supersonic o Don´t look back in anger, vuelve a apostarlo todo a la carta de su talento, vuelve a tratar de sacar agua de un pozo que a día de hoy continúa medio seco.
Decimos medio seco porque no se puede negar que «Blue Moon Rising» tiene momentos brillantes.
El EP comienza con la canción que le da nombre. Un corte electrónico, con sintetizadores, bailable. La voz de Noel suena con eco, en una melodía simple, tranquila. Transcurren los segundos planos, hasta llegar a lo que parecía un puente que finalmente se queda en estribillo:
‘Cause you make me feel electric
Beauty in truth is hard to find
With some of us bleeding
And some of us needing to find a way
Y es que en este tema ya nos encontramos esa sensación de querer y no poder. Le falta una última parte, algo que le haga arrancar por completo. Ese estribillo se queda cojo.
Lo mismo ocurre con «Wandering Star». El corte que pudimos escuchar a finales del año pasado sufre la misma suerte. Empieza tan bien que deseas que se convierta en un himno. Metales, distorsión contenida, coros. Roza lo perfecto.
Las primeras estrofas tienen una melodía que nada tienen que envidiar a los mejores momentos de aquellos maravillos «Definitely Maybe» o «(What´s the story) morning glory?». Canción al amor, a los recuerdos y a la tristeza.
Everybody needs someone to be there
Everybody needs to be alone
If ever you should take the time to wander
Let me be the star to guide you home
Le sigue un puente igualmente sobresaliente. La melodía se mantiene intacta. Conforme va «in crescendo» vas pensando: «Venga Noel, clávala… Haznos soñar de nuevo… Tú puedes»
All of the hopes I feel
Hang by a thread
All of the words I’ve got
Get left unsaid
All of my memories
They fade to gray
I know that you lift me up
I know that you lift me up
My oh my
Pero no sucede, no llega el estribillo, llega un puente o un falso estribillo que tira el castillo de naipes que ya casi habíamos terminado.
All of the hopes I feel
Hang by a thread
All of the words I’ve got
Get left unsaid
All of my memories
They fade to gray
I know that you lift me up
I know that you lift me up
My oh my
Esta parte no es mala, para nada, pero volvemos a tener esa sensación de querer y no poder. Una pena.
Y finalmente nos encontramos con «Come on outside». Una canción rock, más potente que la anterior, con un bajo predominante bastante ingenioso. Una melodía pegadiza y efectiva que funciona muy bien en sus estrofas y puente, pero ¿Y el estribillo? ¿tenemos que conformarnos con esto? Pues el señor Gallagher nos dice que sí. Y, ojo, que existen canciones de solo dos partes muy buenas, incluso de una, pero no es el caso de esta. Otra vez… Querer y no poder.
Conclusiones
«Blue moon rising» no es un mal EP, es un corta duración que nos deja muy buenos momentos, detalles brillantes, como los primeros compases de «Wandering stars», pero que también nos deja una sensación agridulce, como de enfado, de saber que si hubiera tenido el inglés más inspiración, estaríamos hablando de una pequeña joya. En fin, seguiremos esperando. Noel, tienes nuestra confianza.
Por Finch
¡Excelente artículo!, yo también quedé con esa sensación.
Sugiero que publiquen este artículo en redes, de seguro mucho fans de Oasis aportarían con sus comentarios.
Hola Luis Ángel, gracias por comentar. Ya hemos colgado el artículo en twitter y facebook, a ver que opinan los fans de Oasis. Alguno se nos tirará al cuello, pero insisto en que no es un mal EP, pero podía haber sido mucho mejor.
De acuerdo en tu reseña. Además, yo siento que lo hizo bajo presión por algo, como dices, se queda en climax pero no hay esa explosión sonora que hace repetir una y otra vez la canción.
Hola!
totalmente de acuerdo. Hay algo que no acaba de encajar; como si estuviera hecho deprisa y corriendo. Habrá que esperar al nuevo álbum. Igual se está reservando alguna joya para él.
Un saludo!
Muy buen artículo. Creo que todos los fans de oasis pensamos un poco lo mismo…Noel se queda a medio camino entre lo que fue y lo que quiere ser. Un saludo