
“Cazador Verde” cierra la trilogía de “El Lobo del Aljarafe” que Jon Gizu comenzó hace ahora dos años.
Una novela policial que esporádicamente convierte en un thriller donde la acción se adueña del relato, haciendo uso además de una manera de narrar sencilla pero efectiva, con mucha fuerza y que tiene sus particularidades. Porque la narrativa de Gizu varía, cambia, debido a una escritura que pasa por momentos de verdadera intensidad y una elegancia descriptiva admirable, a otros en los que se nota una evidente carencia de ella, con pasajes escritos de manera muy diferente, menos cuidados y excesivamente rápidos que se apoderan del interés.
El escritor pasa de una escritura culta e inteligente a otra, precipitada y más descuidada en un parpadeo. “Cazador Verde” mantiene el tono de sus predecesoras y ayuda a engrandecer una excelente trilogía. Como las dos anteriores el relato es ágil. Gizu lo mueve a ritmo de thriller y mantiene un tono uniforme y elevado. La novela comienza inmediatamente después de los últimos acontecimientos habidos en la anterior, prácticamente al día siguiente.
La trilogía de “El Lobo” es una narración muy negra que tiene y encierra en sí misma una fuerza tremenda, la que le dan unos hechos desgraciados acaecidos en un cercano pasado, tan graves que han afectado gravemente la estabilidad mental de quien los sufrió y haciendo surgir un equilibrio nuevo, distinto. Todo está mediatizado por aquellos hechos y toda actuación posterior sólo tiene un único objetivo. Sufrimiento, amor y odio se funden. Si la primera era/es excelente, Z – Colmillo Rojo, en mi personal opinión, la superaba.
De qué trata “Cazador Verde” de Jon Gizu.
El caso “Colmillo Rojo” está a punto de cerrarse. Sin embargo ni la inspectora de la Policía Nacional, Lara Giráldez, ni la teniente de la Guardia Civil Marta Sierra están de acuerdo. En su opinión hay cosas que no se sostienen, no están nada claras. Hay algo que ha quedado sin explicación. La aparición de un cadáver con una nota manuscrita les confirma que la pesadilla continúa. Un nuevo asesinato, que deja en estado de shock al equipo policial viene a dar la razón a ambas mujeres. Las dos protagonistas piensan que Colmillo Rojo no actuaba solo.
Pero alguien tiene miedo y quiere ese caso cerrado, mientras eso no sea efectivo corre peligro y toma medidas drásticas, definitivas, que pasan por la eliminación de un par de objetivos y el relato que hasta ese momento discurría relativamente tranquilo cambia de manera radical. El interés que Gizu sabe tratar y mantener, despierta de golpe con toda su potencia.
Jon Gizu se mueve bien en el manejo de las situaciones, convirtiendo en pocas líneas una que discurre tranquila, en desbocada, al límite, y lo hace de manera, cómoda, sin forzar. Ocurre lo mismo con el tratamiento de las potencialmente desagradables, suavizándolas y haciéndolas encajar bien en el guión de manera que no ofendan, al menos en exceso. Pero es, en mi opinión, la especial e innata habilidad que tiene el autor, para tratar la interrelación entre los personajes más importantes de la trama, lo que más me ha llamado la atención.
El enfrentamiento soterrado entre Marta y Lara, el más abierto entre el sargento Sergio Mesa y el subinspector Manolo Linares, las salidas de tono de una visceral Lara y sus neuras, que en más de un momento se descontrolan y sobre todo la inseguridad de la teniente Marta Sierra, totalmente vulnerable, en estado de ansiedad casi constante y con una evidente inestabilidad emocional por los hechos del pasado reciente. Y todo esto se nota en la novela.
Es lo que más atrae. Los personajes nos llegan bien. Sus intervenciones llenan cada momento y situación y nos sujetan al relato confiriéndole interés y fuerza. Cierto es que ayuda el conocimiento que ya tenemos de ellos por sus apariciones anteriores.
A “Corazón Verde” hay que considerarla dentro de la trilogía para evaluarla correctamente. Forma parte indisoluble de ella. Las dos primeras hacen más grande y válida a ésta última.
No puedo evitar al igual que hice en “Z – Colmillo Rojo” hacer un comentario acerca de algunas erratas, quizás demasiadas e incomprensibles, porque son tan claras que es imposible entender que no se hayan subsanado. Fácil era, lo que indica que las correcciones no han sido las debidas. A pesar de lo expuesto se puede asegurar que no restan fuerza alguna a una lectura absorbente.
CAZADOR VERDE.
Autor: Jon Gizu.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Fecha publicación: 8 septiembre 2025.
Género: Novela Negra.
Páginas: 281.