“Quién mató a Fariñas” es la duodécima entrega del coruñés Carlos Laredo protagonizada por el cabo de la Guardia Civil José Souto, apodado “Holmes” por sus amigos.
El escritor, en estos últimos años, ha ayudado a engrandecer el ya muy alto panorama negro gallego con esta serie. El personaje de Souto ha evolucionado desde su aparición en enero 2018 en “El rompecabezas del cabo Holmes”.
En la que nos ocupa, destaca poderosamente sobre todos los demás, incluso sobre su amigo el detective “pijo” madrileño, como le denomina la novia de éste, Marimar, Julio César Santos. Serio, analítico, con carácter, seguro de sí mismo y una gran madurez que no tenía en sus primeras obras, Souto domina el escenario. Su determinación y sangre fría hacen, en mi opinión, brillante la definición del personaje.
La narración es fluida y animada. La escritura de Laredo es suelta y desenfadada y hace la lectura muy cómoda. Como todas las anteriores la acción se sitúa en la villa coruñesa de Corcubión. El escritor comienza su novela con la actividad frenética de la Guardia Civil. Un asesinato en el centro de Corcubión y el desembarco de un alijo de droga en la playa de Lires que se producen ambos de manera simultánea, hacen prever que nos encontramos ante lo que puede ser un interesante argumento. Y efectivamente así es. Laredo mantiene en todo momento un tono ágil en la exposición y desarrollo de los hechos, mientras va prácticamente diseccionando la investigación desarrollada por el equipo comandado por Souto.
De qué trata “ Quién mató a Fariñas” de Carlos Laredo Verdejo.
En el centro de Corcubión, en plena calle, a medianoche, aparece el cuerpo degollado de Darío Fariñas. El hombre se había levantado de repente de una mesa donde se realizaba una partida de póker con la excusa de acudir a una cita, lo que no sentó bien a los demás participantes que no le creyeron, ya que en ese momento prácticamente les había desplumado a todos. La cantidad apostada era muy fuerte y no sólo les había ganado eso. De manera simultánea un soplo avisa a la Guardia Civil de que en breve va a tener lugar el desembarco de un alijo, presumiblemente drogas, en la cercana playa de Lires.
No hay pausas en una narración que interesa desde su mismo inicio y que mantiene un alto suspense hasta el final, moviéndose alrededor del narcotráfico donde la amenaza y el miedo envuelven el entorno y conviven con la población.
En los años ochenta, la droga infectó la costa gallega provocando un inmenso daño sobre todo entre los más jóvenes, hasta el punto de que en dos años se crearon 38 asociaciones de “Madres contra la droga”. Ahora los diferentes clanes narcos se conocen, se respetan e incluso en ocasiones se ayudan y todo ello es también conocido por las fuerzas del orden que conviven con ello mientras todos, unos y otros, se observan y vigilan mutuamente. Pero es el asesinato de Fariñas y sus consecuencias el eje principal de esta historia.
Laredo mantiene el tono distendido en una narración muy interesante. “Quién mató a Fariñas” es una buena novela negra, muy entretenida que se mueve dentro de un ambiente rural enrarecido por el miedo y la desconfianza. Localidad pequeña con una atmósfera casi familiar, donde todos se conocen desde hace años e igualmente las actividades que cada cual desarrolla, las lícitas y las que no lo son tanto, pero el miedo instalado en la población debido a la no tan lejana historia de la costa gallega hace que todos callen.
Los pasos del cabo José Souto son observados con recelo. Mientras tanto el cerco se va estrechando y cerrándose poco a poco en torno al autor del crimen. Carlos Laredo nos ha situado de manera tan acertada y perfecta en el escenario y en el centro de la investigación de la Guardia Civil, que sentimos las vibraciones de una narración viva. El autor mantiene en todo momento un pulso, firme, seguro y atractivo, hasta un final, quizás esperado y predecible, pero consecuente y lógico con lo acaecido a lo largo del relato. Como dije en “Puente a ningún sitio”, “las novela del cabo Holmes son un buen entretenimiento y una mejor distracción”.
QUIÉN MATÓ A FARIÑAS.
Autor: Carlos Laredo Verdejo.
Fecha publicación: 17 Julio 2025.
Páginas: 284.
Editorial: Kokapeli Ediciones.
Género: Novela Negra policial.
