Un océano de ida y vuelta | Emy Barraca

reseña-un-oceano-de-ida-y-vuelta

“Un océano de ida y vuelta” es una comedia romántica, una comedia de enredo a lo grande con el amor como fondo.

Lo que en pleno siglo XXI pues es chocante. Comedias que fueron escritas en los años sesenta y supusieron el boom de la lectura en esa época. Comedias que fueron creadas para el cine y que se llevaron a la pantalla. El cine y la lectura habitual en esos años. Por eso sorprende la novela de Emy Barraca, natural, de una elegante sencillez, en la que todo está supeditado al amor.

Pero, y a pesar de su carácter dulzón sobre todo en su parte final, “Un océano de ida y vuelta” es una hermosa comedia romántica, que se lee con agrado y entretiene lo suficiente para pasar un buen rato. Un cuento donde el amor mueve todo un tinglado escénico y personal y que se lee con una sonrisa en los labios. Ni que decir tiene que a aquellas personas a quienes les guste el género les va a encantar, les va a parecer extraordinaria y a quienes ésta temática les guste menos o la tengan ya “superada” estoy seguro de que no les disgustará.

Personajes jóvenes, en la veintena y empezando a caminar por la vida de verdad, en un mundo de sueños, aquel en el que mil poetas soñaron mil días.

Toda vez que ya se han dejado atrás las protecciones familiares y la responsabilidad se impone, como suele ocurrir cuando la experiencia  está ausente y pasan infinidad de cosas prácticamente sin pausa, surgen los amores, desamores, malentendidos, celos y lágrimas y con la inmadurez e inexperiencia que a esa edad se tiene y que por supuesto se niega, favorecen y propician la aparición de las penas, dudas, tristezas infinitas y enfados enormes con el mundo en general. En fin, lo sabido, aunque a esas edades todavía desconocido.

Pero Emy te atrapa, sabe hacerlo bien, en un relato de juventud, alegre, con vida y nos envuelve en una nostalgia interna en una melancolía de invierno, por momentos triste y en   otros, pues no tanto. El despertar de los sentimientos. La narración habla de pérdidas, de sueños rotos que parecen irreparables, en el que el tiempo se llena de vacío. Anhelos, ilusiones y ocasiones perdidas. Pero también de lucha, de renacer y de alegrías. De caer y levantarse. Emy deja retazos de todo eso. Su visión es siempre de futuro, de esperanza. El pasado solo tiene una mirada, la del aprendizaje.

De qué trata “Un océano de ida y vuelta” de Emi Barraca.

Meg Fernández, de veinticuatro años, nacida en Miami, Florida, de padre español y madre americana, estudiante de artes escénicas y con una sola idea en la cabeza, ser actriz, recibe en herencia de su tío Julián, en España, la propiedad de un viñedo en la provincia de Asturias. De regreso a Oviedo con su amiga Karla, no le gusta lo que ve.

Ahí comienzan a suceder en el día a día de las dos chicas una serie de acontecimientos que significarán el origen de una vida nueva y marcarán su futuro. Y pasan cosas en cuatro años. Muchas, que la autora va desarrollando con una escritura desenfadada pero seria y cuidada.

Novela romántica de una escritora profesional de la psiquiatría, en la que se nota el conocimiento de la psique. Emociones y motivaciones de los protagonistas están reflejadas con minuciosidad y claridad. Es fácil entender el comportamiento todavía en formación de unos jóvenes que acaban prácticamente de poner un pié en el umbral de la adolescencia.

Emy Barraca deja entrever apuntes subliminales del razonamiento lógico, convertidos en consejos que se despliegan entre líneas, aportando soluciones a comportamientos erráticos.

“Un océano de ida y vuelta” es una novela entrañable, amena y entretenida, de una extrema sensibilidad. Ilusiones de juventud de dos chicas jóvenes, Meg y Karla, con muchas ganas de cumplir sus sueños y con cientos de pájaros revoloteando a su alrededor.    

Emy Barraca, pseudónimo de Emilia García Castro fue finalista en el IV Certamen Internacional de Novela “Ciudad Ibera de Tugia”.


UN OCÉANO DE IDA Y VUELTA.
Autor: Emy Barraca
Fecha publicación: 30 abril 2025.
Páginas: 177.
Género: Comedia romántica.
Editorial: Ediciones Rubeo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio