Crítica Weapons (2025): El nuevo golpe de Zach Cregger al cine de terror

weapons

Esta crítica de Weapons comienza con una certeza: Zach Cregger ha encontrado su voz como director de terror.

Barbarian pasó para muchos desapercibida, pero los que la vieron coinciden en que tiene un comienzo magistral, una tensión llevada magistralmente, manteniéndonos pegados al asiento, sin parpadear, sin respirar.

El problema, en mi opinión, es que luego la película se diluía en un humor grotesco y arriesgado, que pese a no estar mal, tiraba por tierra el esfuerzo y seriedad que Cregger había conferido a los primeros minutos de metraje. En Weapons esa irregularidad desaparece. Aquí, la tensión no se rompe. Desde el primer fotograma hasta el último, el film mantiene un pulso narrativo firme, combinando suspense, atmósfera opresiva y el característico humor negro de su autor.

No es una obra maestra absoluta, pero sí una de esas películas que se quedarán en la memoria de los amantes del género. Weapons no solo cumple, sino que supera las expectativas que generó Cregger tras Barbarian. Es un título que, sin llegar a reinventar el terror, lo aborda con personalidad y control, consiguiendo que el espectador no pierda interés en ningún momento.

¿De qué trata Weapons?

Vayamos por partes, lo primero es explicar de qué trata weapons. Weapons nos lleva hasta una pequeña localidad de norteamérica en la que, una noche, a las 2:17 de la madrugada todos los niños de una clase, se despiertan, salen de la cama, bajan las escaleras, abren la puerta de su casa y desaparecen corriendo en la noche. Así lo explica la voz en off infantil. Ese es el comienzo. Ahí arranca la historia. ¿Por qué lo han hecho? ¿Por qué todos los niños de clase menos uno? ¿Ha tenido algo que ver la profesora? Todo son incognitas.

Un director que aprendió de Barbarian para ir más allá

En esta opinión personal de Weapons, es imposible no comparar ambas películas. Barbarian ofrecía 40 minutos iniciales que muchos calificaron como una obra maestra de la tensión, pero luego viraba hacia un tono más satírico y grotesco. El cambio desconcertó a parte del público, aunque dejó claro que el director no tenía miedo de arriesgar.

En Weapons, como digo, el director se lo toma más en serio. La dualidad entre lo grotesco/humor negro y seriedad se mantiene, pero está mejor medida. El suspense no desaparece: se adapta y se transforma a medida que avanza la trama. Cada secuencia parece diseñada para mantener al espectador alerta, sin caer en repeticiones ni en pausas innecesarias. El humor negro sigue ahí, pero ya no se siente como una ruptura de tono, sino como un componente orgánico del relato.

Cregger demuestra que ha entendido las críticas y ha pulido su narrativa. Sabe cuándo revelar información, cuándo retenerla y cómo jugar con las expectativas del público. Este control convierte a Weapons en un ejemplo de cómo un director puede crecer y consolidar su estilo sin renunciar a su identidad.

weapons

Una historia contada en capítulos que encajan como un rompecabezas

Uno de los elementos más llamativos de esta crítica Weapons es su estructura en capítulos. La película se divide en segmentos que siguen a distintos personajes: una maestra, un policía, un padre, un niño… Al principio, las conexiones entre ellos parecen inexistentes, como piezas de un puzle desordenado.

Es aquí donde la paciencia se convierte en recompensa. Poco a poco, Cregger va tejiendo las conexiones, revelando un patrón que estaba ahí desde el inicio, pero que el espectador no podía ver. El resultado es un clímax narrativo que no depende de un gran giro, sino de la satisfacción de ver cómo todo encaja.

Desde mi experiencia, este recurso es uno de los mayores aciertos de la película. La sensación de que nada está puesto al azar, de que cada escena tiene un propósito, refuerza la credibilidad de la historia y amplifica el impacto emocional del desenlace.

Suspense sostenido y humor negro: el sello inconfundible

La reseña Weapons no estaría completa sin hablar de ese equilibrio entre suspense y humor negro. Mantener al espectador en tensión durante más de dos horas es un desafío que pocos logran. Cregger lo consigue, y lo hace usando el humor de forma calculada, no para romper la atmósfera, sino para reforzarla.

Hay momentos en los que la risa llega como un alivio nervioso, especialmente hacia el final, donde la sala entera reaccionó con carcajadas ante situaciones tan absurdas como perturbadoras (esa persecución final es puro cine). Este uso del humor es una marca registrada del director, que aquí alcanza una madurez notable.

Este humor negro no resta, sino que multiplica el impacto de las escenas más intensas. Crea un contraste que hace que los momentos de terror se sientan aún más potentes, porque el espectador nunca sabe cuándo bajar la guardia.

El reparto: Julia Garner y Josh Brolin en interpretaciones memorables

En weapons las actuaciones son un pilar fundamental de su éxito. Julia Garner entrega una interpretación llena de matices, capaz de transmitir fragilidad y determinación en una misma escena. Josh Brolin, con su presencia imponente, dota a su personaje de una ambigüedad que lo convierte en uno de los ejes emocionales de la historia.

El resto del elenco no se queda atrás. Cada actor aporta algo a la narrativa, desde pequeños gestos que añaden tensión hasta miradas que insinúan más de lo que dicen las palabras. Aquí la tía Gladys (Amy Madigan) juega un papel muy importante, un increíble acierto. Esto es crucial en un film donde la intriga depende tanto de lo que no se revela explícitamente.

josh-brolin-en-weapons

Fotografía y atmósfera: un terror que se cocina a fuego lento

La fotografía de la película es uno de sus puntos fuertes. Cada plano está compuesto para transmitir inquietud: Los niños corriendo en la oscuridad de la noche, la música inquietante, las asfixiantes escenas finales en la casa…

El ritmo pausado permite que el miedo se infiltre poco a poco. No hay abuso de sustos fáciles, que sí que los hay. Aquí lo de quitar toda la música para soltarte el susto de turno está, pero encaja bien, se siente necesario. La atmósfera asfixiante se va contruyendo poco a poco, sin uno darse cuenta, de manera casi imperceptible, hasta que el espectador se da cuenta de que está al borde del asiento.

Este enfoque “a fuego lento” es lo que diferencia a Weapons de muchos thrillers modernos. Aquí, la paciencia es una herramienta de terror tan efectiva como cualquier efecto especial.

Un clímax impactante que divide opiniones

En el último acto, la película se desata: violencia explícita, imágenes perturbadoras y un humor grotesco que provoca risas y escalofríos por igual. Es un final que no deja indiferente y que, probablemente, dividirá a la audiencia.

En mi caso, funcionó. El cierre me dejó con esa mezcla de incomodidad y satisfacción que solo el buen cine de terror puede provocar. Sin embargo, entiendo que algunos puedan verlo como excesivo o desconectado del resto del metraje. Esa ambigüedad es parte de su encanto: no busca agradar a todos, sino dejar huella.

¿Por qué deberías verla sin ver el tráiler?

Si hay un consejo que me gustaría transmitir, es este: no veas el tráiler. Llegar a la sala sin saber demasiado sobre la trama aumenta exponencialmente el impacto de la película. Cada revelación, cada cambio de perspectiva, se siente más intenso cuando no lo esperas.

El marketing de muchas películas de terror tiende a mostrar sus mejores escenas en los avances. Weapons es el tipo de film que gana cuando se experimenta en crudo, sin pistas previas. Así, el espectador puede sumergirse completamente en su historia, dejando que cada fotograma pueda sorprenderle.

Weapons en el panorama del cine de terror actual

Dentro del cine de terror de 2025, Weapons ocupa un lugar destacado. En un año con propuestas interesantes, pero desiguales, esta película destaca por su coherencia narrativa y su capacidad para equilibrar el terror psicológico con momentos de humor macabro.

Cregger no solo confirma que Barbarian no fue un golpe de suerte, sino que también demuestra que puede evolucionar y afinar su estilo. En un panorama donde muchos directores buscan el impacto fácil, él apuesta por construir una experiencia que combina intriga, tensión y personalidad.

Veredicto final: una recomendación obligada para amantes del género

Cierro esta crítica Weapons con una conclusión clara: es una película que merece ser vista. Mantiene el suspense durante todo su metraje, ofrece actuaciones sólidas y logra un equilibrio único entre terror y humor negro. No es perfecta, pero es memorable. No hay que hacerse preguntas para buscar fallos en el guión, buscar motivos o explicaciones. Lo bueno es dejarse llevar y aceptar lo que el director te ofrece sin protestar. Ahí es donde Weapons se hace grande.

Para quienes disfrutan del terror con una narrativa inteligente y personajes bien desarrollados, Weapons es una apuesta segura. Cregger se consolida como uno de los directores más prometedores del género, y su película es una muestra de que el terror puede ser tan cerebral como visceral. Y lo mejor, que aquí muchos coincidiremos, es que la película tiene un final. No deja nada abierto. No es como esas películas que te dejan una sensación de no haber entendido algo. Aquí lo bueno es eso, la película tiene un final que además, y esto es lo más difícil en este género, es un final muy bueno.

Crítica Weapons (2025): El nuevo golpe de Zach Cregger al cine de terror
8
Valoración Final

1 comentario en “Crítica Weapons (2025): El nuevo golpe de Zach Cregger al cine de terror”

  1. Estoy muy de acuerdo en prácticamente todo lo que has escrito de la película, pero querría resaltar claramente un matiz: Weapons no es una película de terror. Quizás se publicite como tal (y ya le va bien para atraer al fan del terror) pero sus minutos finales te confirman que no es terror, sino humor negro, negrísimo. Durante la película se va fraguando la tensión, pero, en lugar de finalizarla con miedo, se resuelve con ese humor negro que nunca desaparece. Las actuaciones son muy buenas, así como la ambientación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio