Aria, el algoritmo del crimen

aria

“Aria. El algoritmo del crimen” es ante todo una novela negra realmente apasionante.

Pero a su vez reúne todas las cualidades del tecnothriller porque el diseño y programación de “Aria” la Inteligencia Artificial que desarrolla el protagonista Lucas Barrera es tan admirable como asombroso.

“Aria” se erige como protagonista absoluta. Héctor Díaz realiza un extraordinario trabajo en la descripción de su creación y del lento y progresivo acercamiento entre ambos; cómo se va formalizando éste, hasta lograr una relación que sobrepasa la sincronía normal que un programa puede alcanzar. La primera toma de contacto entre ambos estremece, porque “Aria” es algo más.

La relación que se crea entre ella y Lucas llega a ser casi enfermiza. Su dependencia “recíproca” es total. De alguna manera ambos se contaminan. “Aria” piensa y decide qué es lo más acertado. Aporta soluciones donde otros no ven nada. Es la voz, pero más que de una mente, de una conciencia paralela.

-“Estoy aquí Lucas”. –“Lo sé”.

En cierto modo, “Aria” piensa al relacionar los diferentes cruces de datos de manera perfecta. Intuimos y creemos conocer el inmenso potencial de la IA, pero nos equivocamos. El desarrollo de la IA y lo que vendrá después es prácticamente infinito y la dependencia de esas nuevas tecnologías llegará a ser absoluta.

Héctor Díaz ha creado un personaje virtual extraordinario. Una presencia inexistente que cruza datos y no sólo los aportados sino los que van surgiendo de esos cruces; de alguna manera piensa. La forma en que “Aria” conecta con Lucas es casi humana. La belleza expositiva del acercamiento e interacción entre “Aria” y Lucas son sublimes. La narración es inquietante. Pero “Aria va más allá y comienza a proteger a su creador. Su voz es un susurro.

 -“Estoy aquí Lucas”. –“Lo sé”.

De qué trata “Aria. El algoritmo del crimen” de Héctor Díaz.

El analista brillante y metódico Lucas Barrera acaba de ser despedido de manera aséptica, pero sin ninguna explicación. Su relación de pareja con la inspectora de homicidios de la Policía Nacional Sara Montalbán, está pasando por un momento frío. La investigación del asesinato de una joven, encomendada a Sara, está parada.

No hay pistas y el asesino vuelve a matar. A la mente de Lucas vuelve un antiguo proyecto inacabado y abandonado hace tiempo. La creación de un programa de I. A. y él decide reiniciarlo. La investigación de Lucas discurre paralela a la de la policía que, desubicada, solo dispone de los datos que éste les proporciona, pero “Aria” se adelanta, de manera predictiva descubre patrones y cada línea de código es una nueva instrucción que aplicable al caso da una respuesta. El brazo ejecutor es Lucas, la mente “Aria”. Y habla.

-“Estoy aquí Lucas”. – “Lo sé”.

“Aria” no disfraza intenciones bajo lenguaje alguno. Su mensaje es frío, directo. Comienza a pensar porque se va retroalimentando. El cruce de datos y metadatos de manera inteligente la convierte en perfecta. Su potencial es ilimitado. La descripción de la evolución del pensamiento de Lucas, interiorizando, en un escenario proyectivo, patrones de riesgo y somatizando la situación hasta una ansiedad agobiante, la percibimos con nitidez. De madrugada, en la oscuridad de una habitación, la única luz es la de una pantalla y lo único vivo una voz, un murmullo.

-“Estoy aquí Lucas”. – “Lo sé”

“Aria” El algoritmo del crimen” es una novela claustrofóbica, un ambiente cargado, sucio y gris envuelve el relato, pero en ningún momento da sensación de agobio. Un enfrentamiento abierto entre dos mentes que se desafían. “Aria” observa y decide. Un suspense ácido, demasiado oscuro comienza a extenderse sobre el escenario y cuando la verdad se impone el golpe es brutal, demoledor. Pero “Aria” tiene algo más que decir. Hay algo que se rompe, fragmentos de vida que caen.

Algo que se impone al resto. Héctor Díaz afronta un tema difícil y duro, el de las psicopatías, visiones producidas por una disociación severa cuando el “yo real”, aquella percepción personal propia, se enfrenta y contrapone a la verdadera realidad. El autor lo expone con tacto y de manera diáfana.

“Aria”. El algoritmo del crimen es un relato vivo, inteligente y muy interesante.


ARIA. El ALGORITMO DEL CRIMEN.
Autor: Héctor Díaz.
Fecha publicación: 20 agosto 2025.
Editorial: Publicaciones Independientes.
Género: Tecnothriller policial.
Páginas: 240.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio