Como cada fin de año, desde Críticas polares os traemos nuestra opinión sobre las que nos han parecido las mejores novelas negras de 2024.
Dentro de un universo negro en total expansión y donde cada año hay más calidad, la novela negra española sigue sin tener nada que envidiar a ninguna otra. Este año huimos de las clasificaciones, nunca nos han gustado, así que volvemos al análisis inicial de Críticas Polares, el mismo que hicimos nuestro primer año, 2020, y hablaremos solamente de las novelas cuyas reseñas han sido publicadas en nuestra web a lo largo del año.
De las 64 reseñas realizadas durante 2024, éstas son las novelas que en nuestra opinión y para nosotros han tenido una relevancia especial. Nos vamos a referir a ellas por estricto orden de la fecha de su publicación y quede claro que es nuestra personal opinión.
“LA APARENTE NORMALIDAD”. 15 -Mayo-2023. Juan Cuenca.
Con una escritura fácil, arrolladora y culta, el autor nos deja un conmovedor relato acerca de la salud mental. Etiología y patogénesis se dan la mano en la necesidad de encontrar soluciones, buscando los agentes desencadenantes y sus potenciadores. La novela venía precedida de otra magnífica “Como alas de mariposa”. El personaje de Victoria conmueve. El autor en una narración emotiva pero sin caer en el lagrimeo fácil, nos sumerge en otras realidades poco conocidas.
“ENTRE LAS SOMBRAS”. 1- Diciembre- 2023. Cristian Morillo.
Segunda novela de un joven autor que nos llamó la atención por su excelente realismo, naturalidad expositiva y una adecuada concreción de personajes. Un buen thriller policial enrevesado, bien argumentado y mejor concluido.
“LA NUEVA ROSA BLANCA”. 11- diciembre – 2023.
Antonio José Muñoz González. Narración sorprendente y muy interesante. Muñoz novela sobre un robo sucedido en 1990, en el Museo Gardner de Boston. Doce cuadros valorados en quinientos millones de dólares desaparecieron. Todavía hoy se ofrecen diez millones a quien pueda aportar alguna prueba que ayude a su recuperación. El autor realiza un magistral movimiento de personajes dentro de un escenario muy complicado, mientras desarrolla una arriesgada teoría. Novela ambiciosa, muy bien documentada y con un potente atractivo.
“EL GRITO OCULTO DE BERTA LENNOX”. 10 – ENERO – 2024.
Juan Luis Domínguez. Su escritura atrae. Domínguez consigue una perfecta fusión entre personajes y autor, con una admirable dosificación de la tensión dentro de una trama conspiranoica, turbia y criminal. Junto a un buen personaje y apoyado en una idea realmente original la novela de Domínguez destaca sobre todo por su prosa fácil, ágil y viva que transmite bien y que provoca y facilita la continuidad de la lectura.
“LA MUJER FUGITIVA”. 17 – enero – 2024.
Alicia Giménez Bartlett. La escritora, por medio de sus dos personajes fetiche, Petra y Fermín, realiza entre una visión triste y melancólica, un sutil análisis de la sociedad, su rápida evolución y cómo ésta afecta a nuestras relaciones. La falta de equilibrio y sensatez, cuando la felicidad solo depende de nosotros mismos. La novela de Alicia es una reflexión sobre la convivencia y las relaciones interpersonales y de éstas con nuestro Yo real. Nosotros somos dueños de la llave y tenemos la clave.
Hay un punto amargo, un fondo triste en las palabras de Petra Delicado. Con su habitual escritura suelta, fresca y desenfadada, no exenta de una inteligente elegancia, que le caracteriza, Alicia nos deja una novela tan alegre e interesante como las anteriores pero distinta en su fondo.
“LA PLAYA DE LOS NARCISOS”. 8 – FEBRERO – 2024.
Mado Martínez. Una trama negra entretenida y muy amena es el soporte utilizado por Mado para “soltar riendas” y por medio de su protagonista la dominante y ególatra Estela Muñoz realizar una clara denuncia del egoísmo y narcisismo dominantes, el culto al nihilismo. Mado sorprende y seduce con una excelente prosa y la perfecta simbiosis entre el argumento principal y la denuncia de El Mal, arremetiendo no solo contra quienes lo provocan, sino contra quien pudiendo evitarlo se inhibe. En una inmensa y escalofriante analepsis Mado nos impacta con la experiencia y vivencias de Marina como integrante de Médicos Sin Fronteras. Magnífica.
“CORDELIA”. 26 – FEBRERO – 2024. Peru Cámara.
Segunda novela tras una espectacular “Galerna”. Trepidante y vertiginosa como la primera, Cámara consigue con una escritura seria y rigurosa y unos excelentes diálogos conjuntar de manera espléndida acción y personajes, logrando un relato compacto, uniforme y muy interesante.
“EL LECTOR QUE NO ACABABA LAS NOVELAS”. 9 – ABRIL – 2024.
Franc Murcia. En mi opinión una de las novelas impacto del año. Cantos/Frida es una creación tan difícil como acertada. La dualidad de este personaje atormentado, emana una tremenda fuerza. Una melancolía dulce, apacible, envuelve todo el relato. La novela es un paseo por la vida. El autor nos habla de abandono, ternura, amor y desamor. Desde el universo heterogéneo y compulsivo de Murcia, éste, domina el escenario y tiene plena seguridad en lo que escribe.
“LA MUDA”. 16 – ABRIL – 2024. Ana Covadonga Castro Nogales.
Otro descubrimiento, porque la primera novela de Ana Castro llegó y convenció y lo cierto es que es una excelente novela negra. Un thriller policial magnífico. La deslenguada inspectora de policía Julieta Collado es el eje principal sobre el que pivota toda la acción. La narración llega a absorber.
“SIN LATIDO”. 8 – MAYO – 2024. Yolanda Cruz Ayala.
Yolanda ha conseguido que la intriga y el suspense sean sus dos principales protagonistas. Con una primera parte de excepción y unos diálogos inteligentes, la escritora consigue desde el mismo inicio una narración de fuerte verosimilitud que ejerce una enorme atracción. Relato de errores del pasado y segundas oportunidades perdidas, en la que destaca una perfecta y elegante escritura
“NO MÁS APUESTAS”. 16 – MAYO – 2024. Antonio Manzini.
Sucesor del comisario Salvo Montalbano, Rocco Schiavone, ha sido encumbrado a los altares por obra y gracia de su creador, Manzini. Schiavone es hoy el personaje más adorado de Italia. Atormentado, amoral, huraño y profesionalmente incorrecto, el subjefe de la policía de Aosta es un eterno dolor de cabeza para sus superiores, por la facilidad que tiene para adaptar las leyes a conveniencia, precisamente para su debido cumplimiento.
Desengañado del sistema, de la ineficacia de las leyes y del aumento de la delincuencia, Schiavone lucha “a su manera” contra la corrupción, ayudado en muchas ocasiones por sus “amistades peligrosas” amigos desde la infancia que siempre están ahí cuando los necesita.
Rocco no puede prescindir de ellos a sabiendas de la peligrosidad de esa amistad, conocida además por sus superiores. Sobresaliente creación de un personaje singular y la de sus tres amigos, delincuentes en su juventud, y arrepentidos siempre que haga falta. Tiene “algo” la prosa de Antonio Manzini. Tiene fuerza. Su manera de narrar atrae y engancha.
Es directa, natural, descarada. Fluye con contención y en ocasiones deliberadamente desbocada. Ésta, como todas las anteriores, es una novela divertida y muy entretenida.
“LA FLOR CADÁVER”. 12 – JUNIO – 2024. Anne Mette Hancock.
Con su publicación, la periodista danesa consiguió en pocos días un éxito rotundo. Muy bien escrita y con una inquietante trama. Todo en ella está a gran altura. Diálogos, personajes y un argumento, sólido y con una enorme fuerza, se complementan a la perfección para conseguir una extraordinaria novela. Heloise y Anne son dos personajes cimbreados con cincel.
“EL AÑO DE LAS TORMENTAS”. 29 – JUNIO – 2024. Manuel Scrib.
El plan que la joven escort Aura Salinas tenía, le ha salido muy mal. Scrib teje alrededor del crimen, un perfecto entramado dentro de una narración que se va oscureciendo poco a poco, adquiriendo un tono cada vez más negro. Relato muy bien instrumentado con una ingeniosa e inmejorable primera parte.
“UN VERANO INVENCIBLE”. 30 – AGOSTO – 2024. Paula Benás.
Una escritora, para mí hasta ahora desconocida, consigue un relato fiable con una fuerte tensión. Impacto continuo, pero con verosimilitud, muy difícil de conseguir sin acudir a absurdos o escenificaciones violentas. Cada una de las historias personales de los protagonistas es tan importante como la trama principal. Todas convergen en una única, con una sincronía de suma perfección.
“UNA LLAMA OSCURA Y TENEBROSA”. 30 – OCTUBRE – 2024. Raquel Montiel Núñez.
Otra escritora que me ha sorprendido por la claridad de una exposición difícil. Cómo la fragilidad de los primeros años puede verse afectada por la brutalidad, hasta hacer concebir la vida de otra manera. Cómo el miedo lo invade todo.
El daño infligido puede alterar primero el estado de ánimo hasta llegar a afectarle gravemente. Las cosas ya no se perciben igual. Los daños sufridos y recogidos por la mente son irreparables siendo sus consecuencias desastrosas, alterando la conducta. Relato con un ritmo vivo. Montiel juega hábilmente con la intriga y el suspense. Thriller psicológico muy bien desarrollado a partir de un personaje de excepción, Blanchette Rojas Chaperon.
“LA ISLA DEL CAFÉ AZUL”. 5 – noviembre – 2024. Patricia Moreno Raya.
Interesante relato negro, a ratos costumbrista. Patricia habla de sentimientos a través de Ona Rita y Olivia. Ilusiones engaños y sufrimiento se alternan con pasados dolorosos. La autora alcanza momentos de un profundo realismo. La novela, tan sugestiva y misteriosa como la isla, es un soplo de vida que sienta bien.
Y para vosotros, ¿Cuáles han sido las mejores novelas negras de 2024?
¡¡¡ CRÍTICAS POLARES os desea una FELIZ NAVIDAD !!!